Sin orientación oficial, en un limbo de sus asuntos y con el retraso de los procesos ante la justicia, es como litigantes y clientes se encuentran, tras la suspensión de actividades indefinida del Poder Judicial de la Federación (PJF). Esto se comprobó durante un recorrido realizado en la sede del PJF, donde se observan cadenas en los accesos y letreros que anuncian el cese de las actividades.
En tanto que los trabajadores de los Juzgados del Poder Judicial de la Federación se van turnando cada tres horas para seguir en su paro, al reconocer que, por los asuntos en trámite y resolución de los mismos, empieza a generar inconformidad; mientras que los ciudadanos se dicen ajenos a la situación, pues dicen que no les concierne “el pleito”.
A más de 24 horas del inicio del paro de unos 700 trabajadores de los Juagados Federales, ubicados en la supermanzana 50 de la avenida Andrés Quintana Roo, ciudadanos que tenían pendiente la celebración de alguna audiencia en materia civil comentaron que falta información y orientación para poder dar cauce a sus trámites.
“Como en todo, al final el que resulta más afectado siempre es el ciudadano” comentaron Alberto Pérez Jaimes y Jazmín Hernández, quienes tienen en proceso un tema civil.
El paro indefinido por parte de los trabajadores, jueces y magistrados inició en los primeros minutos del martes, con pronunciamientos contra la reforma propuesta por el gobierno federal y que ya están en la Cámara de Diputados.
Los trabajadores en Cancún se suman 24 horas después que empleados de los tribunales clausuran el lunes pasado simbólicamente sedes del Poder Judicial en al menos 16 estados del país, para protestar en contra de la iniciativa enviada por el mandatario mexicano al Congreso en febrero pasado. Advierten que la reforma vulneraría sus derechos y condiciones laborales y la carrera judicial se vería afectada.
El Congreso de la Unión discutirá a partir del 1 de septiembre la reforma constitucional propuesta por el presidente López Obrador, que busca modificar el sistema judicial, incluyendo la elección de ministros, jueces y magistrados por votación ciudadana, la reducción de la Suprema Corte de Justicia, la creación de nuevos órganos regulatorios y la implementación de plazos estrictos para la resolución de casos.
Fuente: https://www.poresto.net/quintana-roo/cancun/2024/8/22/trabajadores-de-pjf-en.html