Redacción Macronews por Santiago Ramírez.— La construcción de una nueva línea de transmisión eléctrica entre Cancún y Puerto Morelos avanza con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de energía en la región.
El proyecto, denominado «LT Leona Vicario Ente.Dzitnup-Riviera Maya», implica la instalación de 82 torres de acero de al menos 22 metros de altura, distribuidas a lo largo de 39 kilómetros. La inversión estimada para esta obra es de al menos 150 millones de pesos.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ha aprobado el proyecto, que se desarrollará sobre un derecho de vía de 36 metros y abarcará una superficie total de 140 hectáreas. La línea recorrerá 7.5 kilómetros del Arco Norte de Cancún, atravesando los ejidos de Isla Mujeres y Alfredo V. Bonfil.
Los trabajos incluirán excavaciones para cimentar las estructuras, y se solicitará la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para garantizar que no se afecten sitios de interés cultural.
El proyecto también contempla la remoción de vegetación en 135.58 hectáreas, de las cuales se reforestarán 7,470 ejemplares de tres especies vegetales, mientras que 39 hectáreas quedarán sin afectar. Así lo informó la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).
Por último, la autorización ambiental tiene una vigencia de 18 meses para la preparación y construcción de las instalaciones, y de 30 años para su operación y mantenimiento.

























