La temporada de huracanes y ciclones tropicales de 2024 continúa más activa que nunca tanto en el Pacífico como en el Atlántico. Es por ello que se mantiene vigilancia en dos nuevas zonas de baja presión.
De acuerdo al pronóstico de la Comisión Nacional de Agua y del Centro Nacional de Huracanes, la primera de estas zonas de baja presión que se ubica en el occidente del mar Caribe y el golfo de México, incrementó a 40% su probabilidad para desarrollo ciclónico en los próximos días.
Además de ello, hay una segunda zona de baja presión, asociada con una onda tropical, en el Atlántico oriental, la cual se encuentra con un 20% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y a 60% en 7 días.
Actualmente, se localiza a 6,080 km al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste a 16 km/h.
¿Cómo afectan las zonas de baja presión a Quintana Roo?
Si bien no se encuentran cerca de Quintana Roo, también se tiene presencia otro canal de baja presión en el suroeste del golfo de México y la vaguada monzónica en las costas del Pacífico Sur mexicano, por lo que para este sábado 28 de septiembre y posiblemente durante el fin de semana, se originarán lluvias fuertes en la península de Yucatán.
¿Qué es una zona de baja presión?
Una zona de baja presión es un área donde la presión atmosférica es menor que la de los alrededores. También se le conoce como centro de baja presión, ciclón, depresión o borrasca. Además de ello se caracterizan por:
- Ser un sistema de isobaras cerradas y concéntricas
- Tener la presión mínima en el centro
- Producir convergencia y convección
- Estar asociadas a la presencia de nubosidad y chubascos
- Tener vientos que giran en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio sur
Las zonas de baja presión se forman cuando el aire se calienta, se vuelve menos denso y sube, lo que provoca una baja de presión.
Fuente: https://www.aztecaquintanaroo.com/noticias/vigilan-zonas-baja-presion-en-el-atlantico-aumentan-probabilidad-desarrollo?utm_source=WA&utm_medium=Social&utm_campaign=&utm_content=Article