• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
PRESIDENTE AMLO DECRETA RESTITUCIÓN DE 392 HECTÁREAS DE TIERRAS AL PUEBLO YAQUI; ENTREGA ACUEDUCTO Y AMPLIACIÓN DEL DISTRITO DE RIEGO

PRESIDENTE AMLO DECRETA RESTITUCIÓN DE 392 HECTÁREAS DE TIERRAS AL PUEBLO YAQUI; ENTREGA ACUEDUCTO Y AMPLIACIÓN DEL DISTRITO DE RIEGO

septiembre 28, 2024

DECOMISAN 250 MIL LITROS DE HUACHICOL Y DETIENEN A OCHO PERSONAS EN VERACRUZ EN OPERATIVO FEDERAL

noviembre 2, 2025

DODGERS DE LOS ÁNGELES GANAN LA SERIE MUNDIAL Y CONSIGUEN TÍTULOS CONSECUTIVOS EN UN ÉPICO JUEGO 7

noviembre 2, 2025

SICARIOS EN MOTOCICLETA HIEREN A DOS MUJERES FRENTE A HOTEL EN LA SUPERMANZANA 66 DE CANCÚN

noviembre 2, 2025

SUBE A 23 EL NÚMERO DE MUERTOS Y DECENAS DE HERIDOS TRAS EXPLOSIÓN E INCENDIO EN TIENDA WALDO’S DE HERMOSILLO

noviembre 2, 2025

ASESINAN A CARLOS MANZO, ALCALDE DE URUAPAN, MICHOACÁN DURANTE FESTIVAL DE DÍA DE MUERTOS; UN AGRESOR FUE ABATIDO

noviembre 2, 2025

TRAGEDIA EN HERMOSILLO: EXPLOSIÓN E INCENDIO EN TIENDA WALDO’S DEJA 22 MUERTOS

noviembre 1, 2025

VINCULAN A PROCESO A CUATRO ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE LA UNAM POR LA MUERTE DE AFICIONADO EN EL ESTADIO OLÍMPICO

noviembre 1, 2025

MARINES DE EE. UU. REALIZAN MANIOBRAS DE DESEMBARCO E INFILTRACIÓN EN PUERTO RICO; CRECE LA TENSIÓN MILITAR CERCA DE VENEZUELA

noviembre 1, 2025

GOBERNADORA MARA LEZAMA ENCABEZA MÍSTICO JANAL PIXÁN 2025 EN PUERTO JUÁREZ CON PROCESIÓN MARÍTIMA Y MILES DE ASISTENTES

noviembre 1, 2025

BUZOS Y CIENTÍFICOS RESTAURAN EL VIVERO DE CORAL MÁS GRANDE DEL MAR CARIBE, FRENTE A LAS COSTAS DE QUINTANA ROO

noviembre 1, 2025

NIÑOS EN GAZA RETOMAN LAS CLASES PESE A LA DESTRUCCIÓN; REABRE ESCUELAS TRAS DOS AÑOS DE GUERRA

noviembre 1, 2025

MACABRO HALLAZGO: LOCALIZAN FETO EN TERRENO BALDÍO CERCA DE LA COMUNIDAD DE JOSÉ MARÍA MORELOS

noviembre 1, 2025
domingo, noviembre 2, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

PRESIDENTE AMLO DECRETA RESTITUCIÓN DE 392 HECTÁREAS DE TIERRAS AL PUEBLO YAQUI; ENTREGA ACUEDUCTO Y AMPLIACIÓN DEL DISTRITO DE RIEGO

by Macronews Staf
2024/09/28
in Nacional
0
PRESIDENTE AMLO DECRETA RESTITUCIÓN DE 392 HECTÁREAS DE TIERRAS AL PUEBLO YAQUI; ENTREGA ACUEDUCTO Y AMPLIACIÓN DEL DISTRITO DE RIEGO
494
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó en Guaymas, Sonora el decreto de restitución de 392.29 hectáreas adicionales de tierras que se entregan en propiedad colectiva al pueblo yaqui como parte del Plan de Justicia creado por el Gobierno de la Cuarta Transformación y aceptado de manera unánime entre las comunidades.

 

“Es muy significativo el que estemos aquí y que se esté concluyendo una primera etapa en la transformación con el cumplimiento del Plan de Justicia yaqui porque la primera vez venimos a ofrecerles disculpas y perdón, pero al mismo tiempo se inició este Plan de Justicia para los pueblos yaquis y se ha avanzado”, expresó.

En la explanada de la comunidad de Vícam Pueblo, el mandatario también entregó a la población el Acueducto Yaqui y la ampliación del distrito de riego 018, obras hidráulicas que garantizan el derecho humano al agua y que fortalecerán la producción agrícola en la región.

LEER PILOTOS DE AEROMÉXICO EXIGEN AUMENTO SALARIAL: AMENAZA DE HUELGA EL 1 DE OCTUBRE PONE EN RIESGO MILES DE VUELOS

El Acueducto Yaqui es una obra prioritaria que suministrará un caudal de 200 litros de agua por segundo en calidad y cantidad suficiente para 42 mil 200 habitantes de 53 comunidades. La inversión en la construcción fue de 2 mil 55.6 millones de pesos entre 2022 y 2024.

La línea de conducción de 166 kilómetros inicia en la obra de toma ubicada en la presa Oviachic y bombea el caudal. En tanto, la planta potabilizadora se divide en dos módulos que tratan 100 litros por segundo cada uno.

La administración del acueducto será mixta. Durante el primer año de operación se realizará entre la Comisión Estatal del Agua de Sonora y el pueblo yaqui; posteriormente será transferida exclusivamente al pueblo yaqui.

“Me da mucho gusto el que ya esté terminado el acueducto, que se esté avanzando en la incorporación de las tierras para el riego, las 30 mil hectáreas hasta ahora, con posibilidad de que puedan ser 60 mil. Esto es un logro”, refirió el jefe del Ejecutivo.

El distrito de riego 018 beneficiará a 42 mil 200 personas de los ocho pueblos yaqui: Loma de Guamúchil, Cócorit, Loma de Bácum, Tórim, Vícam, Pótam, Ráhum, Huírivis y Belem en los cuatro municipios de Bácum, Cajeme, Guaymas y San Ignacio Río Muerto; tiene 61 mil 223 hectáreas potenciales para riego. Se realizó con una inversión de 9 mil 546.2 millones de pesos.

Desde el 4 de diciembre de 2023, la Comisión Jiaki del Agua, propiedad del Pueblo Yaqui, es la responsable de la operación, conservación y administración de la infraestructura del primer distrito de riego indígena del país.

LEER PRECIO DEL DÓLAR HOY SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2024 ES DE 19.71 PESOS POR MONEDA ESTADOUNIDENSE EN PROMEDIO

El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, Aarón Mastache Mondragón agradeció a las autoridades tradicionales la oportunidad y la confianza en el Gobierno de México, que trabajó en ambos proyectos hídricos para beneficio del pueblo.

En asamblea con pobladores de la región, el presidente López Obrador recordó que el Plan de Justicia es integral porque incluye acciones en materia de salud y vivienda.

“El que hoy empiece a dar consultar el hospital para todos los pueblos es todo un acontecimiento, el que se hayan construido viviendas y otras obras de beneficio para los pueblos, pues eso es muy alentador”, señaló.

El presidente López Obrador dijo que la aprobación de la iniciativa de reforma al artículo 2° constitucional que garantiza los derechos de las comunidades y de los pueblos indígenas y afromexicanos del país es “misión cumplida”.

Esta modificación a la Constitución responde a la demanda de las comunidades yaquis. Con esta, explicó, se considera a las comunidades y a los pueblos indígenas sujetos de derecho, es decir, que les sean reconocidos como gobierno, al tiempo que podrán acceder al presupuesto público y ejercerlo de manera directa. No existirá ninguna clase de intervención de gobiernos estatales o municipales, lo que actualmente sucede.

Además, contempla la consulta tradicional a los pueblos indígenas respecto a la creación de proyectos de infraestructura públicos o privados. De este modo son respetadas las culturas, tradiciones y lenguas de los pueblos originarios, acotó.

“Son lo más íntimo de nuestro país, lo que se expresó antes que otras culturas y antes de otras civilizaciones. Es muy importante este acto porque estamos concluyendo una etapa y se va a iniciar otra y va a continuar la transformación con el mismo ideal”, enfatizó.

En el acto celebró la reunión, después de 40 años, de gobernadores y autoridades tradicionales de los ocho pueblos yaquis, a quienes expresó su confianza en la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, quien recibirá la banda presidencial el 1 de octubre.

En su participación la próxima presidenta de México mencionó que gobernará con el principio de servir al pueblo y los objetivos pendientes del Plan de Justicia avanzarán durante su mandato.

Recordó la petición de perdón del Gobierno de la Cuarta Transformación al pueblo yaqui el 28 de septiembre de 2021 para resarcir los daños que sufrieron a lo largo de la historia desde la invasión española.

“El perdón engrandece a los pueblos, el perdón engrandece a las naciones, el perdón engrandece a las personas. Significa reconocer y al reconocer significa nunca más, significa no olvidar y nosotros no olvidamos lo que ocurrió con sus ancestros, con el pueblo yaqui, pero tampoco vamos a olvidar el Plan de Justicia y lo que significa resarcir ese daño y recuperar y dar lo que merecen”, apuntó.

LEER ADIÓS A DUMBLEDORE Y HAGRID: CINCO ACTORES DE ‘HARRY POTTER’ QUE FALLECIERON EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS

Durante el evento, el mandatario apreció la ceremonia tradicional de danza del venado y pascola en la Guardia Tradicional de Vícam Pueblo.

Acompañaron al presidente: el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el gobernador tradicional de Vícam Pueblo, Joaquín Cota Buitimea; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Arturo Martínez Santoyo; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el próximo director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; el subdirector general de Administración de la Conagua, José Antonio Zamora Gayosso; el subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Felipe Zataráin Mendoza y el director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, Samuel Peña Garza.

También la presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdova González; el segundo gobernador tradicional de Vícam Pueblo, Atanasio Molina Valenzuela; los gobernadores tradicionales de Pótam, Claudio Rivera García; de Tórim, Juan Agustín Rodrigo Álvarez Bacasegua; de Ráhum, Felipe Álvarez Flores; de Huírivis, Locadio Molina Valdéz; de Bélem, Alonso Abraham Álvarez Valencia; de Loma de Guamúchil, Juan Ezequiel García Bacasegua y de Loma de Bácum, Fausto Ochoa Rivera; los secretarios de la Guardia Tradicional de Pótam, Julián Molina Ramírez; de Tórim, David Urzúa Leyva; de Rahúm, Crisóforo Valenzuela Ahumada; Huírivis, Juan Gregorio Jaimes León; de Bélem, Francisco Nocamea Hernández; de Loma de Guamúchil, Sergio Felipe Estrella Álvarez y de Loma de Bácum, Martín Valencia Cruz.

 

Fuente: https://lopezobrador.org.mx/2024/09/27/presidente-decreta-restitucion-de-392-hectareas-de-tierras-al-pueblo-yaqui-entrega-acueducto-y-ampliacion-del-distrito-de-riego/

Share198Tweet124Send
Macronews Staf

Macronews Staf

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • zColumnistas
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.