• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
VOCERA DEL PODER JUDICIAL LANZA AMENAZA A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM: “PODRÍAMOS BOICOTEARLES CASOS MUY IMPORTANTES AL GOBIERNO FEDERAL”

VOCERA DEL PODER JUDICIAL LANZA AMENAZA A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM: “PODRÍAMOS BOICOTEARLES CASOS MUY IMPORTANTES AL GOBIERNO FEDERAL”

octubre 14, 2024

ESTRENAN CANCIÓN INÉDITA DE JUAN GABRIEL: NUNCA HABÍA AMADO ASÍ FORMARÁ PARTE DE SU NUEVO DISCO PÓSTUMO

julio 12, 2025

A ENRIQUE SEGOVIANO LE DOLIÓ PROFUNDAMENTE SER DESPEDIDO DE ‘EL CHAVO DEL 8’, RECORDÓ MARCO ANTONIO REGIL EN UNA ENTREVISTA

julio 12, 2025

MORENA AFILIÓ A 7 MILLONES EN MEDIO AÑO Y SUPERÓ LOS VOTOS QUE EL PRI OBTUVO EN LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2024

julio 12, 2025

NARCOCORRIDO DE “EL RATÓN”: LA CANCIÓN QUE INMORTALIZÓ A OVIDIO GUZMÁN ANTES DE SU CAÍDA

julio 12, 2025

TOMATE VERDE: UN TESORO MEXICANO CON PROPIEDADES CURATIVAS Y BENEFICIOS NUTRICIONALES

julio 12, 2025

ESTOY HARTO DE LOS ANIMALES: DETUVIERON A UN HOMBRE EN SONORA POR MATAR A BALAZOS A DOS PERRITOS Y AMENAZAR CON MÁS ATAQUES

julio 12, 2025

MÉXICO SE CORONA CAMPEÓN EN MUNDIAL EN ROBÓTICA DE JAPÓN POR SEGUNDA VEZ: EL EQUIPO NACIONAL SUPERÓ A PROVENIENTES DE PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS, CHINA, ALEMANIA Y COREA DEL SUR

julio 12, 2025

25 MIL JÓVENES LLENAN LA PLAZA 28 DE JULIO EN CONCIERTO DE EL MALILLA EN PLAYA DEL CARMEN EN EL MARCO DE LA FERIA DEL CARMEN 2025

julio 11, 2025

SENADOR EUGENIO SEGURA SE REÚNE CON AFILIADOS DE LA LA CÁMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE QUINTANA ROO PARA IMPULSAR DESARROLLO Y EMPLEO

julio 11, 2025

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM RECONOCE EN SONORA AL PERSONAL DE SALUD POR SU ENTREGA Y DA INICIO AL PROGRAMA SALUD CASA POR CASA EN SONORA

julio 11, 2025

PRESIDENTA SHEINBAUM RESPONDE A ABOGADO DE OVIDIO GUZMÁN: «NO ESTABLECEMOS RELACIONES DE COMPLICIDAD CON NADIE» TRAS DECLARACIÓN DE CULPABILIDAD DEL NARCOTRAFICANTE

julio 11, 2025
SENTENCIA DE LA CORTE DEFINE QUE LA IA NO PUEDE SER AUTORA, PERO OBRAS CON APOYO HUMANO SÍ PUEDEN REGISTRARSE EN MÉXICO

SENTENCIA DE LA CORTE DEFINE QUE LA IA NO PUEDE SER AUTORA, PERO OBRAS CON APOYO HUMANO SÍ PUEDEN REGISTRARSE EN MÉXICO

julio 11, 2025
sábado, julio 12, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home México y el mundo Nacional

VOCERA DEL PODER JUDICIAL LANZA AMENAZA A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM: “PODRÍAMOS BOICOTEARLES CASOS MUY IMPORTANTES AL GOBIERNO FEDERAL”

by Redacción Macronews
2024/10/14
in Nacional
0
VOCERA DEL PODER JUDICIAL LANZA AMENAZA A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM: “PODRÍAMOS BOICOTEARLES CASOS MUY IMPORTANTES AL GOBIERNO FEDERAL”
658
SHARES
1.9k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

VOCERA DEL PODER JUDICIAL LANZA AMENAZA A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM: “PODRÍAMOS BOICOTEARLES CASOS MUY IMPORTANTES AL GOBIERNO FEDERAL”

Vocera del Poder Judicial amenaza a Claudia Sheinbaum: “Podríamos boicotearles casos muy importantes al gobierno federal”

 

CIUDAD DE MÉXICO.-En una entrevista con Carlos Loret de Mola, Patricia Aguayo, vocera de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), lanzó una advertencia directa hacia el gobierno de Claudia Sheinbaum, sugiriendo que podrían llegar a boicotear casos de gran relevancia para el gobierno federal como medida de protesta contra las reformas judiciales que afectan a los jueces y magistrados.

Durante la entrevista, Aguayo describió la situación como un “acto de rebeldía” frente a las reformas impulsadas por el gobierno, las cuales han generado un fuerte rechazo entre los miembros del Poder Judicial. A pesar de las posibles repercusiones, como el descuento de salarios, Aguayo aseguró que los trabajadores del PJF continuarán con sus protestas. Mencionó que las acciones de resistencia están siendo programadas de manera dinámica, ajustándose día a día a las decisiones del gobierno federal.

Boicot a casos importantes como medida de presión

Cuando Loret de Mola preguntó si las protestas podrían radicalizarse si el gobierno continúa en la misma dirección, Aguayo respondió afirmativamente, sugiriendo que podrían tomar medidas más drásticas, como intervenir en casos de interés prioritario para el gobierno federal, generando problemas serios en temas fundamentales. Aunque Aguayo no especificó detalles, insinuó que las acciones podrían afectar áreas importantes, lo que ha sido interpretado como una posible amenaza de boicotear casos que afecten directamente al gobierno.

Al ser cuestionada sobre si estas intervenciones afectarían casos de impuestos o pensiones, Aguayo indicó que probablemente no serían de esa magnitud, pero que sí representarían una forma de “intervencionismo” que incomodaría al gobierno.

Contexto de la crisis: Reforma judicial y elección popular de jueces

La advertencia de Aguayo se enmarca en la creciente tensión generada por la reforma constitucional que afecta al Poder Judicial. Esta reforma, aprobada en septiembre de 2024, plantea la elección de jueces por voto popular, un hecho sin precedentes que ha generado gran resistencia entre jueces y magistrados. La polémica se intensificó tras la insaculación de 350 plazas del Poder Judicial en el Senado de la República, un proceso defendido por Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, como una forma de democratizar la elección de jueces.

Fernández Noroña celebró el inicio de lo que calificó como “un proceso electoral histórico” que permitirá a los ciudadanos elegir a los jueces de distrito y magistrados mediante voto universal, secreto y directo en las elecciones de junio de 2025. El presidente del Senado resaltó la importancia de este cambio, afirmando que ningún otro país en el mundo ha democratizado su Poder Judicial a tal nivel.

Resistencia de los jueces y respuesta de Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha respondido a la oposición del Poder Judicial, argumentando que la resistencia de los jueces se debe a que deberán ceder sus posiciones a nuevos jueces elegidos por voto popular. Según Sheinbaum, muchos jueces no están de acuerdo con la reforma porque perderán sus privilegios, aunque también reconoció que algunos jueces sí apoyan el cambio.

Sheinbaum defendió la legalidad del proceso de reforma, afirmando que se han seguido todos los procedimientos constitucionales necesarios y desestimó las acusaciones de los jueces sobre una crisis constitucional. La presidenta también hizo referencia a los altos niveles de corrupción dentro del Poder Judicial, citando un informe de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia que señaló un 46% de nepotismo dentro del sistema judicial, como justificación para la reforma.

Respuesta de la Asociación de Magistrados y Jueces

Por su parte, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) ha criticado duramente la implementación de la reforma, acusando al Consejo de la Judicatura Federal de vulnerar la división de poderes al someter a votación las plazas judiciales, a pesar de las suspensiones de amparo otorgadas. Juana Fuentes Velázquez, nueva directora de la Asociación, calificó la decisión de someter a votación los amparos como una “burla”, enfatizando que las decisiones judiciales no deberían ser objeto de votación.

A pesar de las acciones legales emprendidas y la resistencia de los jueces, la reforma sigue su curso, con la sustitución de 830 plazas judiciales programada para las elecciones de junio de 2025. Este proceso incluirá la selección de las plazas a renovar mediante un sorteo en tómbolas, lo que ha generado controversia entre los miembros del Poder Judicial.

 

CON INFORMACIÓN DE: EL IMPARCIAL

Share263Tweet165Send
Redacción Macronews

Redacción Macronews

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.