Después de un inicio de año con un incremento en los casos de covid-19 en la península de Yucatán, los tres estados cerraron noviembre sin reportar contagios activos. Esto tras haber alcanzado el pico más alto a finales de julio, cuando se notificaron 25 casos en una sola semana.
En el último informe de Vigilancia Epidemiológica publicado por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, se confirmó que, del 2 al 30 de noviembre, la Península de Yucatán estuvo libre de nuevos casos de covid-19 lo que indica que el virus está perdiendo terreno en su lucha. Durante este período de cuatro semanas, ninguna institución federal, ni dependencia estatal de salud pública o empresa privada, notificó resultados positivos a través de las pruebas diagnósticas del virus.
Hasta este último corte, la península de Yucatán suma este año un total acumulado de 532 casos confirmados de covid-19, siendo Yucatán la entidad con más contagios, registrando 280 pacientes que, tras haberse realizado la prueba diagnóstica para el virus, obtuvieron un resultado positivo. A Yucatán le siguen Campeche, con 142 casos confirmados, y Quintana Roo que reportó 110.
Según el informe federal, sólo el uno por ciento de los pacientes con resultados positivos requirió hospitalización debido a complicaciones, mientras que el resto solo necesitó aislamiento y monitoreo constante desde sus hogares.
Se reducen muertes en la península
Además de una reducción en el número de contagios, en la península, las muertes por covid-19 también van a la baja. De acuerdo con los registros federales, este año se han notificado 32 muertes de enero a octubre de este año que, en comparación a los 73 fallecimiento registrados durante el mismo periodo de 2023, representa una reducción del 56 por ciento.
Actualmente, Yucatán registra 14 fallecimientos, colocándose en primer lugar en la península en muertes por este virus, seguido de Quintana Roo con 11 y Campeche con 7. Según el informe oficial con corte al 20 de octubre, estas personas padecían enfermedades crónico-degenerativas y obesidad, lo que complicó su condición.
Cabe recordar que los pacientes con diabetes, presión alta, obesidad o con un sistema inmunológico suprimido, como en los casos de cáncer o VIH, son los que pueden presentar complicaciones severas ante el contagio de cualquiera de las variantes del virus, lo que aumenta la probabilidad de fallecer.
A estos grupos vulnerables se les recomienda mantener un esquema de vacunación actualizado, así como reforzar las medidas de protección como el uso de cubrebocas en lugares cerrados y el lavado de manos.
Variantes activas
Los últimos contagios de covid-19 se han asociado a las últimas subvariantes de ómicron, las cuales, debido a sus mutaciones genéticas, se han vuelto más contagiosas. Se trata de las variantes KP.2 y KP.3, que, aunque presentan una mayor capacidad de transmisión que las subvariantes anteriores, generan síntomas de menor intensidad y un menor riesgo de complicaciones.
Ambas subvariantes han mostrado una mayor propagación, no solo en la península de Yucatán, sino en todo el país, con un total de 14 mil casos positivos de covid-19 relacionados con estas variantes.
LEER:7 CURIOSIDADES DE LAS POSADAS EN MÉXICO QUE PROBABLEMENTE NO CONOCÍAS Y TE SORPRENDERÁN
Covid-19 en la península
ASÍ VA EL COVID-19 EN LA PENÍNSULA
Casos positivos
- Yucatán: 280
- Campeche: 142
- Quintana Roo: 110
Decesos confirmados
- Yucatán: 14
- Quintana Roo: 11
- Campeche: 7
FUENTE: LAVERDAD