El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) después de nueve meses de permanecer cerradas cuatro zonas arqueológicas de Quintana Roo por trabajos de remodelación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) serán reabiertas para la temporada vacacional de invierno, que de acuerdo con la industria turística, es una de las más altas para la afluencia de visitantes internacionales.
De acuerdo con el INAH, la primera zona arqueológica que abrió este domingo 8 de diciembre es Chacchoben ubicado en Bacalar. Dejó de recibir visitantes desde febrero de este año por trabajos de remodelación al interior de las áreas comunes y la creación de un camino de acceso hacia el punto turístico. El precio de entrada para visitantes es de 80 pesos.
Este próximo viernes 13 de diciembre abrirá sus puertas al público dos zonas arqueológicas: Kohunlich y Dzibanché, ambas ubicadas al sur de Quintana Roo, en Othón P. Blanco, que también entraron a proceso de rehabilitación para mejorar la experiencia a visitantes internacionales. Ambos destinos tienen costo de 80 pesos por persona y estarán abiertas en un horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde.
En Cancún, el próximo 14 de diciembre abrirá la zona arqueológica “El Meco”, que se encuentra en Puerto Juárez. A esta zona arqueológica el INAH destinó 100 millones de pesos para labores de rehabilitación, pues desde hace 34 años no se habían realizado labores de modernización en la zona.
De acuerdo con el director del Centro el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, con los recursos de Promeza, se construyeron nuevas taquillas, una sala de introducción para que las y los visitantes conozcan los datos clave y la relevancia histórica de “El Meco”, además de una fuente de sodas y un puente tipo mirador, para conectar el mar de Puerto Juárez como un punto más de atractivo turístico.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) después de nueve meses de permanecer cerradas cuatro zonas arqueológicas de Quintana Roo por trabajos de remodelación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) serán reabiertas para la temporada vacacional de invierno, que de acuerdo con la industria turística, es una de las más altas para la afluencia de visitantes internacionales.
De acuerdo con el INAH, la primera zona arqueológica que abrió este domingo 8 de diciembre es Chacchoben ubicado en Bacalar. Dejó de recibir visitantes desde febrero de este año por trabajos de remodelación al interior de las áreas comunes y la creación de un camino de acceso hacia el punto turístico. El precio de entrada para visitantes es de 80 pesos.
LEER AMÉRICA SUEÑA CON TRICAMPEONATO DE LIGA MX ANTE RAYADOS, TRAS ELIMINAR AL CRUZ AZUL
En Cancún, el próximo 14 de diciembre abrirá la zona arqueológica “El Meco”, que se encuentra en Puerto Juárez. A esta zona arqueológica el INAH destinó 100 millones de pesos para labores de rehabilitación, pues desde hace 34 años no se habían realizado labores de modernización en la zona.
De acuerdo con el director del Centro el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, con los recursos de Promeza, se construyeron nuevas taquillas, una sala de introducción para que las y los visitantes conozcan los datos clave y la relevancia histórica de “El Meco”, además de una fuente de sodas y un puente tipo mirador, para conectar el mar de Puerto Juárez como un punto más de atractivo turístico.
Llegan más de 1.5 millones de turistas a las zonas arqueológicas de Quintana Roo
A pesar de que permanecieron cerradas cuatro zonas arqueológicas de Quintana Roo, la afluencia de visitantes nacionales e internacionales no se detuvo pues de enero a noviembre de este año llegaron un millón 588 mil 769 y fueron los vestigios mayas de Tulum, los favoritos por turistas internacionales.
De acuerdo con el INAH cada mes llegaron en promedio 144 mil 500 turistas a las zonas arqueológicas en el norte y sur del Estado y continuaron recibiendo visitantes de manera constante al menos cinco de los puntos con vestigios mayas.
Del total de viajeros al menos el 70 por ciento de las visitas fueron de turistas internacionales y 30 por ciento de visitantes nacionales y locales.
Una de las zonas arqueológicas que concentró la mayoría de las visitas es Tulum entre 70 y 100 mil visitantes al mes, seguido de Cobá que se encuentra cerca también de Tulum, se llega por la Carretera Federal 307 hasta conectarse con la Carretera 109 con dirección a Nuevo Xcan hacia adentro 47 kilómetros, y es posible llegar con el transporte público que se encuentra en la zona.
En Cozumel también la zona arqueológica de San Gervasio recibió un promedio de 6 mil 900 visitantes cada mes. También los vestigios mayas de “El Rey”, ubicado en la zona hotelera de Cancún recibió visitantes aunque en menores cantidades que otros puntos históricos.
Actualmente Quintana Roo tiene una amplia riqueza histórica de la cultura maya, pues existen 12 zonas arqueológicas distribuidas en el norte, centro y sur de la entidad, atractivos que forman parte de las rutas de visita del Tren Maya.
LEER ESTOS SON LOS CIERRES VIALES PROGRAMADOS PARA HOY LUNES 9 DE DICIEMBRE EN CANCÚN
Los turistas tienen opciones para conocer la zona arqueológica de Tulum en este punto también se encuentra cerca el Parque Nacional del Jaguar, a un par de kilómetros también se encuentra Cobá en Tulum. Chacchoben en Bacalar, San Gervasio en Cozumel, Xelhá, Xcaret y Muyil en Playa del Carmen, El Rey y El Meco en Cancún, Oxtankah, Kohunlich y Dzibanché-Kinichná en Chetumal.
Fuente: https://laverdadnoticias.com/quintana-roo/visitan-1-5-millones-sitios-arqueologicos-reabren-cuatro-tras-remodelacion-20241208