En México, la temporada de calor inicia generalmente a finales de marzo y se extiende hasta mayo, justo antes de la temporada de lluvias. Durante este periodo, las temperaturas pueden superar los 40 °C en varias regiones.
Este fenómeno está relacionado con la inclinación de la Tierra, que incrementa la exposición solar directa, y la disminución de los frentes fríos que predominan en los primeros meses del año.
El cambio climático en México ha intensificado las olas de calor, haciendo que sean más frecuentes y prolongadas, especialmente en el norte del país y las zonas costeras.
Ciudades como Hermosillo, Monterrey y Mérida suelen registrar temperaturas extremas durante este periodo.
Aunque el calor inicia en marzo, los meses más intensos son abril y mayo. En algunas regiones, como el norte y el sureste, las temperaturas altas pueden extenderse hasta julio o incluso agosto.
¿Cómo prepararse para la temporada de calor en México?
La Secretaría de Salud recomienda las siguientes medidas para protegerse durante la temporada de calor y evitar golpes de calor:
- Mantenerse hidratado bebiendo agua constantemente.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Evitar la exposición al sol entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
- Aplicar protector solar en las zonas expuestas.
Es especialmente importante cuidar a los grupos vulnerables, como niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Por otro lado, las autoridades ambientales sugieren tomar precauciones para prevenir incendios forestales, que suelen aumentar en esta temporada.
¿Qué es un golpe de calor?
Un golpe de calor es una condición médica grave que ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta y no puede regular su temperatura.
Esto sucede generalmente como resultado de una exposición prolongada a altas temperaturas o esfuerzo físico extremo en climas calurosos.
En un golpe de calor, la temperatura del cuerpo puede superar los 40°C, lo que puede dañar órganos vitales, como el cerebro, el corazón y los riñones, si no se trata de inmediato.
El golpe de calor es una emergencia médica. Si no se trata rápidamente, puede causar complicaciones graves, como daño cerebral, insuficiencia orgánica y, en casos extremos, la muerte.
Síntomas del golpe de calor
Los síntomas comunes incluyen:
- Piel caliente, seca y enrojecida (sin sudoración).
- Dolor de cabeza intenso.
- Mareo o confusión mental.
- Náuseas y vómitos.
- Frecuencia cardíaca elevada.
- Desmayo o pérdida de conocimiento.
Cómo será el impacto del calor en la vida cotidiana
La temporada de calor en México afecta múltiples aspectos de la vida diaria. Desde el consumo de energía hasta la salud pública, es crucial adoptar hábitos que ayuden a mitigar sus efectos.
Recuerda que el clima puede variar entre primavera y verano, ya que factores como la humedad y las lluvias influyen en las sensaciones térmicas.
FUENTE: DINERO IMAGEN