RUSIA PERMITE A MÉXICO INGRESAR A SU MERCADO DE DIVISAS EN MEDIO DE LA GUERRA DE ARANCELES CON ESTADOS UNIDOS
En un movimiento estratégico, Rusia ha autorizado a México, Argentina y otros cinco países a participar en su mercado de divisas y derivados financieros. Con esta decisión, ya son 40 los Estados con acceso al sistema financiero ruso, tras la primera lista publicada en septiembre de 2023.
Hasta ahora, Brasil, Cuba y Venezuela eran las únicas naciones latinoamericanas con acceso. Ahora, junto con México y Argentina, también podrán operar Camboya, Etiopía, Laos, Nigeria y Túnez.
El gobierno ruso afirmó que esta apertura busca fortalecer la conversión directa de monedas nacionales y establecer cotizaciones del rublo que favorezcan los pagos internacionales sin depender del dólar o el euro.
Este anuncio se da en un contexto de tensiones comerciales en el que Estados Unidos ha impuesto aranceles a varios países, incluyendo México y China. Aunque Rusia ha asegurado que su decisión no está directamente vinculada a estos conflictos, la medida representa una oportunidad para diversificar relaciones económicas.
Vladimir Putin destacó que la apertura del mercado financiero ruso es parte de una estrategia para reducir la dependencia de mercados occidentales y reforzar lazos comerciales con países considerados “amistosos y neutrales”.