El cambio climático ha desencadenado crisis sin precedentes, desde sequías prolongadas hasta incendios forestales y el deshielo de los polos. Sin embargo, el empresario Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX y dueño de X (ex Twitter), ha lanzado una nueva advertencia: una escasez de electricidad que podría transformar radicalmente la vida cotidiana y el desarrollo tecnológico.
Durante su participación en el evento Bosch Connected World, Musk señaló que, a partir de 2025, la producción de energía no será suficiente para abastecer la creciente demanda, especialmente la impulsada por el auge de la Inteligencia Artificial (IA).
LEER: CONOCE QUE ALIMENTOS PUEDEN AYUDARTE A PREVENIR EL CÁNCER Y OTRAS ENFERMEDADES GRAVES
Según el empresario, la demanda de esta tecnología se multiplica por diez cada semestre, lo que pone en jaque la capacidad de las infraestructuras eléctricas a nivel mundial. Este pronóstico de crisis energética mundial, alerta sobre la inminente escasez de energía eléctrica que pondrá a prueba a la civilización moderna.
La sequía eléctrica: una crisis que impactará en todo el planeta
Elon Musk destacó que la electricidad es la base del mundo moderno, no solo para el uso doméstico, sino también para la industria, el comercio y la tecnología. La dependencia de la energía es total: desde el funcionamiento de dispositivos electrónicos hasta la expansión de las energías renovables, todo requiere una red eléctrica estable.
La creciente complejidad de los microchips neuronales y el alto consumo de los sistemas de IA están llevando la infraestructura energética al límite. A esto se suma otro obstáculo señalado por Musk: la escasez de componentes esenciales como transformadores de potencia y reductores de tensión, claves para la distribución eléctrica.
Según Musk, la demanda de IA aumenta por un factor de 10 cada semestre, esto ha encendido las alarmas de la comunidad tecnológica. Los expertos coinciden en que esta sequía eléctrica no solo ralentizará el desarrollo tecnológico, sino que podría retroceder décadas en avances.
LEER: TULUM ISLA MUJERES Y HOLBOX PARAÍSOS DEL CARIBE MEXICANO QUE DEBES VISITAR
Inteligencia Artificial y energía: un equilibrio en peligro que pone en jaque a la civilización moderna
El desarrollo de la IA está estrechamente ligado al suministro de energía. Su crecimiento exponencial requiere cada vez más recursos, y la falta de electricidad podría frenar los avances tecnológicos de manera significativa.
Frente a este panorama, empresas como Google, Microsoft y Amazon han comenzado a buscar soluciones, formando alianzas estratégicas para garantizar su abastecimiento energético. Sin embargo, Musk advierte que el colapso energético es un desafío global que requiere una respuesta coordinada entre gobiernos, empresas y comunidades para evitar una crisis energética sin precedentes.
FUENTE: EL CRONISTA