Redacción MacroNews | Por Renán Moguel
David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, hizo un llamado a los quintanarroenses a mantener la calidad en la atención a los turistas, recordando que el turismo es el pilar económico del estado.
Pese a la política de extradición implementada por el gobierno de Estados Unidos, Ortiz Mena aseguró que el Caribe Mexicano sigue siendo un destino predilecto para los estadounidenses, quienes continuarán visitando la región sin importar las tensiones políticas.
Turismo estadounidense, clave para la economía
El líder hotelero destacó que en 2024 el turismo proveniente de EE.UU. creció un 6% en Quintana Roo y se espera que esta tendencia continúe al alza en 2025. Actualmente, el 40% de los visitantes que llegan al Caribe Mexicano son estadounidenses, y el Aeropuerto Internacional de Cancún se mantiene como el tercer más visitado por ciudadanos de EE.UU. fuera de su país.
Ortiz Mena advirtió que expresar posturas en contra del arribo de turistas extranjeros es atentar contra la economía local, que depende de este sector para generar empleos e ingresos para miles de familias quintanarroenses.
Retos para mejorar la imagen turística
El empresario también destacó que, para garantizar el crecimiento del turismo, es fundamental brindar certidumbre económica y mejorar la infraestructura. En este sentido, instó a atender con urgencia el mantenimiento de la carretera federal 307, donde recientemente se han registrado graves accidentes que afectan la percepción de seguridad en el destino.
Sobre la amenaza de aranceles por parte del gobierno estadounidense, Ortiz Mena señaló que el gobierno federal ya está tomando medidas, aunque advirtió que esta situación es consecuencia de la estrategia de seguridad adoptada en los últimos años.
Finalmente, enfatizó que Quintana Roo debe ocuparse en mejorar su oferta y solucionar sus deficiencias, en lugar de preocuparse por factores externos que no dependen directamente de la industria turística local.