Redacción Macronews.-La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México reconoce tanto al Estado de Palestina como al de Israel, en respuesta a la propuesta del presidente estadounidense Donald Trump de controlar la Franja de Gaza. Durante su conferencia de prensa matutina en Querétaro, la mandataria subrayó la necesidad de una “salida pacífica” al conflicto en Medio Oriente y reafirmó la postura histórica de México a favor del diálogo y la no intervención.
Postura de México sobre Palestina e Israel
Sheinbaum recordó que México ha reconocido al Estado palestino desde hace años, una posición que no es exclusiva de su gobierno, sino que forma parte de la política exterior mexicana desde administraciones anteriores.
“México ha tenido una posición desde hace años, no solo de los gobiernos de la Cuarta Transformación, sino que viene de antes: el reconocimiento del Estado palestino y, al mismo tiempo, del Estado de Israel. Esa es la política del gobierno mexicano de hace años y de ahora”, afirmó.
La presidenta enfatizó la importancia de buscar una solución pacífica al conflicto, basada en el diálogo y el respeto mutuo.
“La necesidad de reconocer ambos estados y de construir una salida pacífica”, agregó.
LEER:INICIAN TRABAJOS DE REHABILITACIÓN EN LA CARRETERA PLAYA DEL CARMEN-CANCÚN
Crítica a la propuesta de Trump sobre Gaza
Sheinbaum se refirió indirectamente a la propuesta de Donald Trump de controlar la Franja de Gaza, una idea que ha generado controversia internacional. Sin mencionar directamente al exmandatario estadounidense, la presidenta mexicana destacó que los bloqueos económicos y las medidas unilaterales no son la solución a los conflictos.
Posición de México sobre el bloqueo a Cuba
En el mismo contexto, Sheinbaum reiteró la postura de México contra el bloqueo económico a Cuba, una política que ha sido criticada por su impacto en la población civil. “Los bloqueos económicos no dañan a los gobiernos, dañan a los pueblos.
“Siempre hay que poner el diálogo por encima de todo”, afirmó
La mandataria recordó que esta posición está alineada con los principios de la política exterior mexicana, establecidos en la Constitución.
“Cerrar la puerta y no dialogar no es nunca la opción. La construcción de la paz requiere de diálogo permanente”, concluyó.