Redacción Macronews. Quintana Roo, México. — La venta de niñas a adultos mayores con fines sexuales continúa siendo una realidad en las comunidades rurales del sur de Quintana Roo, según reveló Marycruz Beltrán Miranda, delegada de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia. Esta práctica, que persiste bajo un manto de normalización y desconocimiento, ha encendido las alarmas entre las autoridades y organizaciones defensoras de los derechos humanos.
En 2024, se documentaron dos casos específicos en las comunidades de Luis Echeverría y Nicolás Bravo, donde niñas fueron vendidas por sus propios padres.
“En estas zonas, algunos padres aún creen que es normal vender o intercambiar a sus hijas”, denunció Beltrán Miranda. La funcionaria explicó que, en muchas ocasiones, los habitantes de estas comunidades desconocen que esta práctica constituye un delito grave, castigado con penas de cárcel.
LEER: LAS TENISTAS EMILIANA ARANGO Y CARSON BRANSTINE SE ENFRENTARÁN EN LA FINAL DEL CANCÚN TENNIS OPEN
Aunque en lo que va del año no se han reportado nuevos casos de venta de menores, la Procuraduría está atendiendo 10 casos relacionados con abuso y violación de niñas y adolescentes. Además, se han identificado situaciones en las que adultos mayores intercambian a menores por objetos de poco valor, como unos tenis o 200 pesos. “Es una situación terrible que no podemos permitir”, expresó la delegada con evidente preocupación.
Beltrán Miranda hizo un llamado urgente a la población para que denuncie este tipo de delitos, ya que solo con la colaboración ciudadana se puede actuar de manera inmediata y proteger a las víctimas. Asimismo, destacó la importancia de implementar campañas de concientización en las comunidades rurales para erradicar estas prácticas y garantizar los derechos de las niñas y adolescentes.
LEER: COFEPRIS ALERTA POR BOTOX FALSIFICADO, IDENTIFICAN 5 LOTES CON FECHAS DE CADUCIDAD ENTRE 2025 Y 2026
Esta problemática no solo expone la vulnerabilidad de las menores en zonas marginadas, sino también la necesidad de fortalecer las políticas públicas y los programas de educación que prevengan y combatan estas violaciones a los derechos humanos.
Nota: La información fue proporcionada por Marycruz Beltrán Miranda, delegada de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia en Quintana Roo.