La presidenta Claudia Sheinbaum, respondió a las recientes medidas del gobierno de Estados Unidos para combatir a los cárteles de la droga, señalando que la problemática debe abordarse desde ambos lados de la frontera.
«Empiecen por su país», declaró durante su conferencia matutina de este 7 de febrero, y destacó que en México se está trabajando para frenar el tráfico de drogas, pero que también es fundamental analizar cómo llegan sustancias como el fentanilo a territorio estadounidense y quién controla su distribución.
LEER: CIENTÍFICOS ADVIERTEN QUE EL VOLCÁN SUBMARINO AXIAL SEAMOUNT PODRÍA HACER ERUPCIÓN EN 2025
Sheinbaum cuestionó el papel de las autoridades estadounidenses en el combate al narcotráfico dentro de su propio país, aludiendo a la venta y circulación de drogas en las ciudades, así como al flujo de dinero generado por este comercio ilícito. Además, señaló la presencia de armas de uso exclusivo del ejército estadounidense en territorio mexicano, planteando interrogantes sobre su origen y distribución.
La mandataria agregó que durante su conversación con el presidente estadounidense Donald Trump, abordó el problema del tráfico de armas hacia México, cuestionando cómo es que armamento de uso exclusivo del Ejército de Estados Unidos termina en manos de grupos criminales. La mandataria federal destacó la importancia de investigar no solo quién las vende y fabrica, sino también los mecanismos que permiten su llegada a territorio mexicano.
Zar de la frontera amenaza uso del Ejército contra México
La ofensiva de Estados Unidos contra los cárteles de la droga en México incluye la posibilidad de introducir al ejército estadounidense en la ecuación, esto con el objetivo de “borrarlos de la faz de la Tierra”, así lo confirmó este jueves el «zar de la frontera», Tom Homan.
En entrevista con ABC News, Homan señaló que Donald Trump no dudará en enviar al ejército de Estados Unidos a combatir a los cárteles de la droga en México si a estos se les ocurre atacar a soldados estadounidenses estacionados en la frontera.
«Creo que sería una tontería que los cárteles se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya se han enfrentado a los militares mexicanos antes, pero ahora tenemos a los militares de Estados Unidos», dijo a ABC News Live el jueves.
Incluso añadió que espera que la “violencia aumente” para así tener la justificación perfecta para enviar al ejercito de EU a combatir a los narcotraficantes. Esto, con el objetivo de quitarles el dinero que están ganando con el tráfico de drogas a EU, principalmente fentanilo.
«¿Espero que la violencia aumente? Sin duda, porque los cárteles están ganando cantidades récord de dinero», dijo Homan. Y recalcó: «Les estamos sacando dinero de los bolsillos».
De manera velada, justificó la intención de EU de enviar a su ejército a combatir a los narcotraficantes afirmando que sus tropas en la frontera «necesitan protegerse», por lo que envió la advertencia a los grupos criminales que si un soldado estadounidense resulta herido, les caerá “la ira del presidente Trump”.
Y él «tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra», dijo.
EU va por “eliminación total” de los cárteles
La declaración del “zar de la frontera” se enmarca en la política de “eliminación total” de los cárteles de la droga y de los juicios “fast track” a los capos, anunciada este jueves por el Departamento de Justicia de EU.
Al respecto, el Departamento de Justicia de EU, a cargo de la fiscal Pam Bondi, emitió un memorándum en el que propone utilizar los recursos del Departamento de Justicia e impulsar a los fiscales federales para que trabajen con el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias gubernamentales para eliminar “las amenazas a la soberanía de los Estados Unidos”.
En el marco de la política de eliminación total, describe el documento, las Fiscalías de Estados Unidos, en colaboración con las fuerzas del orden federales, estatales y locales, encabezarán la acusación contra los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales.
“Esos equipos deben tener acceso total e inmediato a los cargos más graves y amplios que el Congreso ha puesto a disposición para los tipos de conducta en cuestión. Por ejemplo, algunos cargos de terrorismo dirigidos contra terroristas globales especialmente designados permiten a los fiscales proceder contra miembros y asociados de cárteles y organizaciones criminales transnacionales en ausencia de un nexo específico con el tráfico de drogas o la importación de contrabando a los Estados Unidos”.