Desde el Congreso de Quintana Roo se impulsa una iniciativa para expedir la Ley Estatal de Alimentación Adecuada y Sostenible, con la cual se busca garantizar que todas las personas en situación de marginación puedan acceder una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
El diputado promovente de la esta ley, Jorge Sanén, explicó que aunque a nivel federal está reconocido constitucionalmente el derecho a la alimentación, con su iniciativa de un nuevo marco jurídico local se obligará al Gobierno Estatal y a los municipios a garantizar una alimentación adecuada en grupos vulnerables.
LEER: CIENTÍFICOS ADVIERTEN QUE EL VOLCÁN SUBMARINO AXIAL SEAMOUNT PODRÍA HACER ERUPCIÓN EN 2025
“Nuestra iniciativa tiene como objetivo principal la generación de un marco jurídico estatal encaminado al reconocimiento y protección del derecho humano que tienen todas las personas a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
“La propuesta contempla el derecho a recibir una cantidad mínima de alimentos adecuados según su edad, sexo, condición de salud y ocupación. Esto, según la capacidad presupuestal del Estado y los ayuntamientos municipales”, detalló el diputado.
Destacó que la iniciativa propone la creación del Sistema Intersectorial Estatal de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad, que funcionará como un mecanismo de colaboración entre el gobierno estatal, los municipios, la ciudadanía y los comités de alimentación, destinado a impulsar políticas y acciones que aseguren el derecho a una alimentación adecuada.
Dotarán a la población vulnerable con “canastas normativas”
A través de las estrategias que diseñará este nuevo sistema interseccional, se deberá contemplar la entrega de Canastas Normativas, un apoyo alimentario que funcionará como una herramienta para que los gobiernos puedan garantizar el acceso diario a alimentos adecuados.
Para la entrega de estos apoyos, se deberá de diseñar un plan con el que se identifique las ubicaciones demográficas más afectadas en cada uno de los municipios de Quintana Roo para generar un padrón de beneficiarios. Este padrón priorizará a las mujeres embarazadas en periodo de lactancia y familias con menores de edad en las zonas de alta y muy alta marginación.“Para las personas en situación de vulnerabilidad, como aquellas en riesgo de padecer hambre, desnutrición o carencia alimentaria, el contenido de estas canastas será sugerido por el gobierno federal y estará acorde con criterios nutricionales y ambientales, asegurando el acceso a cereales integrales, leguminosas, frutas, verduras y alimentos de origen animal”, comentó el diputado
Como parte de las responsabilidades del Sistema Intersectorial Estatal de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad, se supervisará que el Gobierno Estatal cumpla con la obligación de garantizar que las niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica reciban una alimentación adecuada en los establecimientos escolares, de manera gratuita o a precios accesibles para sus familias, considerando las condiciones geográficas de cada municipio.