Sheinbaum responde a aranceles de Trump con carta a la Casa Blanca
La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México ha generado una rápida reacción del gobierno mexicano.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que enviará una misiva a la Casa Blanca para argumentar que, en términos comerciales, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México de lo que México exporta a EE.UU..
“Vamos a enviar una información a la Casa Blanca, a través de una misiva relacionada con los aranceles de acero y aluminio, para mostrarle al presidente Trump que en el caso particular de estos materiales, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos”, explicó Sheinbaum en su conferencia matutina.
Este movimiento busca demostrar que los nuevos aranceles afectarían más a las empresas estadounidenses que a la economía mexicana, generando presiones dentro del sector industrial en ambos países.
LEER: SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA CONECTA CON ADOLESCENTES A TRAVÉS DE MURALES EN CANCÚN
Estados Unidos tiene superávit en acero y aluminio con México
Uno de los puntos clave que el gobierno mexicano expondrá en la carta a la Casa Blanca es que Estados Unidos vende más acero y aluminio a México de lo que compra, lo que significa que los aranceles afectarían directamente a la industria estadounidense
- México es uno de los principales compradores de acero y aluminio de EE.UU., por lo que imponer tarifas a las importaciones mexicanas podría provocar represalias comerciales y afectar la relación bilateral.
- Las empresas estadounidenses que dependen de estos materiales enfrentarían mayores costos y, posiblemente, pérdidas de competitividad frente a otros mercados.
- Industriales de ambos países han manifestado su preocupación, ya que los aranceles pueden alterar la cadena de suministro y afectar miles de empleos en el sector manufacturero.
Sheinbaum explicó que este argumento económico será clave para persuadir a la administración de Trump de reconsiderar la medida y evitar una escalada en las tensiones comerciales entre ambos países.
Gestiones diplomáticas en curso: México busca frenar los aranceles
La presidenta también detalló que su equipo económico y diplomático está trabajando diariamente en el tema, manteniendo comunicación constante con funcionarios estadounidenses.
- Hoy o el viernes habrá una llamada entre Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, y Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.
- Marcelo Ebrard, quien aún no ha sido ratificado como secretario de Comercio, ya ha sostenido conversaciones con su homólogo estadounidense para tratar el tema de los aranceles.
- El Gabinete Económico de México está elaborando una serie de reportes y análisis para demostrar el impacto negativo que estos aranceles tendrían en el comercio bilateral.
Según Sheinbaum, el objetivo es convencer a la administración de Trump de que estos aranceles son contraproducentes y que perjudican más a Estados Unidos que a México.
LEER: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM VISITARÁ 5 MUNICIPIOS DE VERACRUZ DEL 14 AL 16 DE FEBRERO
El impacto de los aranceles en la economía de México y EE.UU.
El arancel del 25% sobre el acero y aluminio mexicano podría generar un efecto dominó en diversos sectores productivos de ambos países.
¿Cómo afectará a México?
- Posible reducción en exportaciones de acero y aluminio a EE.UU.
- Aumento de costos en la producción de bienes que dependen de estos materiales.
- Empresas mexicanas buscarán nuevos mercados, lo que podría llevar a un reajuste en el comercio exterior.
¿Cómo afectará a EE.UU.?
- Industria manufacturera estadounidense podría enfrentar mayores costos de producción.
- Empresas de construcción y automotrices en EE.UU. sufrirían un encarecimiento de insumos.
- Posibles represalias comerciales por parte de México, lo que afectaría a exportadores estadounidenses.
Este tipo de medidas proteccionistas ya han sido aplicadas en el pasado por Trump, con consecuencias mixtas. En muchos casos, los aranceles no lograron el efecto esperado y terminaron afectando a los consumidores y empresas estadounidenses.
¿Podrá Sheinbaum convencer a Trump de eliminar los aranceles?
La estrategia del gobierno mexicano se basa en presentar datos económicos sólidos y en una negociación diplomática que destaca los beneficios de mantener un comercio libre entre ambos países.
México y Estados Unidos tienen una relación comercial estrecha y, en temas estratégicos como el acero y el aluminio, cualquier alteración en los flujos comerciales puede generar efectos negativos para ambas economías.
Si la diplomacia de Sheinbaum logra su objetivo, Trump podría reconsiderar los aranceles o, al menos, establecer una mesa de negociación para analizar alternativas menos agresivas para la industria binacional.
Sin embargo, la postura del presidente estadounidense ha sido clara en cuanto a proteger la industria local, lo que podría complicar una resolución rápida del conflicto.
FUENTE: MSN