CASA BLANCA INFORMO QUE MÉXICO Y CANADÁ PODRÍAN ALCANZAR TARIFAS DEL 50% EN ARANCELES DE ACERO Y ALUMINIO
Washington.- La Casa Blanca anunció este miércoles que los aranceles sobre el acero y el aluminio de México y Canadá podrían llegar al 50% a partir del 12 de marzo si no se logra un acuerdo entre los países miembros del T-MEC.
El presidente Donald Trump ya había decretado un arancel del 25% a nivel global, sin excepciones, alegando riesgos para la seguridad nacional. Sin embargo, México y Canadá enfrentan una situación más compleja, pues a ese gravamen podría sumarse otro 25% previamente impuesto como medida de presión para reforzar el control migratorio y frenar el tráfico de fentanilo.
Negociaciones y reacciones
Mientras Estados Unidos insiste en aplicar aranceles recíprocos, el ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, advirtió que la medida afectaría más a la economía estadounidense que a la mexicana. «Sentido común, no un balazo en el pie», declaró, recordando que EE.UU. vende más a México de lo que importa.
Brasil, el segundo mayor exportador de acero a EE.UU. con 3.7 millones de toneladas métricas, también expresó su descontento. Alexandre Padilha, ministro de Relaciones Institucionales, calificó la política arancelaria como «contraproducente».
Presión comercial y política
La imposición de aranceles es parte de la estrategia de Trump para equilibrar el comercio internacional. «El mundo abusa de Estados Unidos desde hace años», declaró el republicano, quien ha amenazado con firmar un decreto sobre “aranceles recíprocos” en las próximas horas.
Mientras tanto, México y Canadá han tomado medidas para evitar represalias comerciales. México desplegó 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera, y Canadá designó un «zar del fentanilo» para combatir el tráfico de drogas.
El T-MEC, renegociado en 2020 a instancias de Trump, será revisado en 2026, lo que deja abierta la posibilidad de más tensiones comerciales en el futuro.