Redacción MacroNews | Por Santiago Ramírez.- La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) hizo un llamado a la comunidad para que, antes de adquirir, rentar o vender una propiedad, se verifiquen todos los datos de los interesados para evitar problemas legales y financieros.
La AMPI recomendó que los interesados en un bien inmueble consulten las listas de inmobiliarias fraudulentas disponibles a través de los capítulos de esta organización en los estados, o bien, en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
¿Qué es el fraude inmobiliario?
Fernando Rodríguez Bustamante, experto en derecho inmobiliario, explicó en una entrevista con el portal Propiedades.com que el fraude inmobiliario se define como un delito cuyo objetivo es obtener un beneficio económico o alguna información valiosa perjudicando a uno de los actores clave del sector.
Sin embargo, aclaró que el término «fraude inmobiliario» no está formalmente reconocido en la legislación mexicana. “La Profeco utiliza este término debido a las prácticas fraudulentas, y actualmente existe una iniciativa para incluirlo en el Código Penal, aunque aún no ha sido aprobada”, señaló Rodríguez Bustamante.
Estadísticas alarmantes
De acuerdo con estadísticas del Registro Público de la Propiedad, en Quintana Roo se han registrado más de 300 casos de fraude inmobiliario, relacionados con duplicidad de títulos de propiedad o ventas ilícitas. A nivel nacional, se estima que más de 5,000 casos de fraude inmobiliario han sido reportados.
Esto resalta que los fraudes inmobiliarios y las inmobiliarias fraudulentas constituyen una amenaza creciente en México.
LEER: INSTALAN EN SOLIDARIDAD EL COMITÉ GASTRONÓMICO MUNICIPAL 2024-2027
Protección al consumidor
El experto enfatizó que la Profeco supervisa los contratos de adhesión para asegurarse de que no contengan cláusulas abusivas o inequitativas, además de revisar los documentos anexos para garantizar que se ajusten a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) y las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).