Redacción Macronews por Santiago Ramírez.- A pesar de la retirada oficial de la iniciativa de la Ley del ISSSTE, anunciada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, más de 5,000 personas se manifestaron este jueves en Bacalar para expresar su desconfianza hacia la medida. La marcha, que reunió a docentes, personal del sector salud y trabajadores de diversas dependencias gubernamentales de los 11 municipios del sur de Quintana Roo, recorrió cinco kilómetros desde el libramiento de Bacalar hasta el Palacio Municipal.
La movilización, que comenzó a las 9:00 de la mañana del día viernes 21 de marzo, avanzó sobre la carretera 307 en dirección a Chetumal y culminó con una serie de consignas en contra de la Reforma Educativa de 2007 y la propuesta de modificación a la Ley del ISSSTE, a pesar de su suspensión oficial. Los manifestantes exigieron acciones concretas y afirmaron que no confían en las promesas de las autoridades.
LEER: MONO SE VUELVE VIRAL, POR CARGAR A UN PERRITO Y LLEVARLO HASTA LA CIMA DE UN ÁRBOL
“Nos dijeron que la iniciativa fue retirada, pero aún la seguimos viendo en la gaceta. Ya no creemos en palabras, queremos hechos”, señaló el vocero del Comité de Lucha, refiriéndose a la falta de claridad sobre la eliminación de la iniciativa.
Uno de los temas centrales de la protesta fue la exigencia de restablecer los años de jubilación, con 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres, así como la eliminación de las Afores. En este sentido, Jorge Ángel Sánchez Castillo, representante del municipio de Felipe Carrillo Puerto, destacó los efectos negativos de la Reforma Educativa de 2007, que modificó los años de servicio y las condiciones laborales del magisterio.
“Esperamos que se cumplan las promesas de Andrés Manuel López Obrador para revertir esta afectación”, indicó Sánchez Castillo, resaltando el malestar generalizado en el sector educativo.
A pesar de la manifestación, los docentes aseguraron que no habrá afectaciones en el aprendizaje de los estudiantes, ya que cuentan con estrategias pedagógicas para abordar los contenidos sin retrasos.
«Cada maestro está capacitado para recuperar los contenidos y evitar que los alumnos se vean afectados», afirmó Xavier Méndez, vocero del Comité de Lucha.
Por su parte, los manifestantes advirtieron que las protestas continuarán hasta el 30 de marzo, fecha en la que el Congreso de la Unión decidirá si finalmente se desecha o aprueba la iniciativa de ley.
LEER: INVESTIGA FGE ATAQUE ARMADO EN EL QUE PERDIÓ LA VIDA EL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE TULUM
“Cuando el Congreso sesione el 27, esperamos que se deroguen oficialmente estas medidas, y el 30, cuando sesionen a nivel federal, queremos que la propuesta ya no avance”, expresó José Espadas Flota, docente de José María Morelos.
La jornada de lucha refleja la creciente tensión en el sector educativo y laboral, que sigue exigiendo cambios concretos para mejorar las condiciones de los trabajadores y garantizar una educación de calidad para los estudiantes.