Redacción Macronews.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó y envió este jueves al Congreso de la Unión las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, con el objetivo de reforzar los mecanismos de búsqueda, identificación y prevención de este delito.
Acompañada por la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, Sheinbaum destacó que estas reformas fortalecerán la seguridad y la paz en el país, además de mejorar la atención a las víctimas y sus familias.
LEER: TULUM BUSCA OBTENER CINCO PLAYAS PLATINO Y TRES CERTIFICACIONES DE BANDERA BLANCA PARA 2025
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Plataforma Única de Identidad y CURP Biométrica
Entre los cambios más importantes de esta reforma se encuentra la creación de la Plataforma Única de Identidad, que permitirá un registro más preciso y confiable de la población. Además, la Clave Única de Registro de Población (CURP) se transformará en una identificación biométrica, lo que facilitará la localización de personas y la verificación de identidad en casos de desaparición.
Nuevas herramientas para combatir las desapariciones
Las modificaciones a la ley incluyen la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación sobre desapariciones, el Banco Nacional de Datos Forenses y el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas.
También se implementará una alerta inmediata a nivel nacional cuando una persona desaparezca, lo que agilizará las primeras horas de búsqueda, consideradas cruciales en estos casos.
Además, las reformas fortalecerán las capacidades de las Comisiones Nacional y Estatales de Búsqueda, garantizando mejores herramientas para localizar a las víctimas.
Un paso clave en la lucha contra las desapariciones
Sheinbaum subrayó que estas modificaciones buscan mejorar la respuesta del Estado ante la crisis de desapariciones, así como fortalecer los mecanismos de prevención y atención.
«Estas reformas no solo ayudarán en la investigación y localización de personas desaparecidas, sino que también contribuirán a fortalecer la seguridad y la paz en nuestro país», enfatizó la mandataria.
Ahora, el Congreso deberá analizar y discutir la propuesta enviada por la presidenta, con el objetivo de convertirla en ley y reforzar la lucha contra las desapariciones en México.
CON INFORMACIÓN DE TODO ES POLITICA Y NACION 321