na petición de la Unión Europea a sus ciudadanos está causando dudas ya que se solicitó guardar suministros para, al menos, tres días ante las posibilidades de una crisis.
¿Qué se sabe?
Se trata de un llamado de la Unión Europea, en el que se pidió almacenar alimentos, agua y otros suministros básicos para al menos 72 horas.
Este llamado responde al aumento de amenazas como la guerra, los ciberataques, el cambio climático y las enfermedades.
Este llamado de acción para los 450 millones de personas que viven en la UEse produce mientras el bloque reconsidera su seguridad, especialmente tras las advertencias del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, quien instó a Europa a asumir una mayor responsabilidad en este ámbito.

Los desafíos de la Unión Europea
En los últimos años, la UE ha tenido que enfrentar desafíos como la pandemia del COVID-19 y la creciente amenaza de Rusia, cuyos intentos de aprovecharse de la dependencia europea de su gas natural para debilitar el apoyo a Ucrania han sido motivo de preocupación.
Mark Rutte, secretario general de la OTAN, también advirtió que Rusia podría estar en capacidad de lanzar otro ataque a Europa para el año 2030.
Nueva estrategia de preparación para desastres
Al presentar una nueva estrategia para enfrentar posibles desastres, Hadja Lahbib, comisionada de Preparación y Gestión de Crisis de la UE, comentó que “las amenazas que enfrenta Europa hoy son más complejas que nunca y están todas interconectadas”.
Aunque la comisión subrayó que no pretende alarmar, Lahbib destacó la importancia de que las personas cuenten con suministros esenciales para al menos 72 horas en caso de crisis, tales como alimentos, agua, linternas, documentos de identidad, medicinas y radios de onda corta.
Además, Lahbib sugirió que la UE debe construir una «reserva estratégica» que incluya recursos críticos, como aviones para extinguir incendios, equipos médicos, suministros energéticos y de transporte, y materiales especializados para enfrentar amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares.
Preparación en otros países
LEER: TULUM BUSCA OBTENER CINCO PLAYAS PLATINO Y TRES CERTIFICACIONES DE BANDERA BLANCA PARA 2025
Los planes de la UE son similares a los implementados por Francia, Finlandia y Suecia.
De hecho, Suecia actualizó el año pasado sus recomendaciones de emergencia civil, que datan de la Guerra Fría, para adaptarlas mejor a la realidad actual, incluyendo pautas sobre qué hacer en caso de un ataque nuclear.
No todos los países de la UE tienen el mismo nivel de preparación ante crisis, por lo que la comisión también ha instado a una mejor coordinación entre los estados miembros en situaciones de emergencia. Lahbib expresó: «Ya no podemos depender de reacciones ad hoc».
FUENTE: INDIGO