Habitantes de Puerto Aventuras piden cambiar químico utilizado para fumigación contra mosquitos
Redacción Macronews | Por Renán Moguel.- Habitantes de Puerto Aventuras, en el municipio de Solidaridad, han solicitado a las autoridades de salud reconsiderar el uso del químico clorpirifós etílico (26.24%) en las fumigaciones que se realizan para combatir el mosquito transmisor de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
A través de diversos pronunciamientos, los vecinos expresaron su preocupación por los riesgos a la salud humana, las mascotas y el medio ambiente que implica este pesticida, el cual ha sido prohibido en países como Estados Unidos y los integrantes de la Unión Europea debido a sus efectos tóxicos comprobados.
“Queremos que se priorice la salud de nuestras familias y la sostenibilidad de nuestro ecosistema. Existen alternativas más seguras para controlar la proliferación de mosquitos sin poner en riesgo la salud”, indicaron ciudadanos organizados.
Aunque reconocen que la fumigación es una medida necesaria para frenar enfermedades transmitidas por vectores, enfatizan que el uso del clorpirifós representa un riesgo elevado, especialmente en comunidades cercanas a zonas naturales protegidas como Puerto Aventuras.
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
Los habitantes propusieron que las autoridades evalúen el uso de métodos alternativos, como el control biológico, trampas de mosquitos y químicos menos agresivos para el entorno.
La petición fue dirigida tanto al Gobierno Municipal de Solidaridad como a la Secretaría de Salud del Estado, con el objetivo de entablar un diálogo que derive en mejores prácticas de salud pública y protección ambiental.