CONVOCAN A PESCADORES A PARTICIPAR EN EL TORNEO DE PESCA DE HOLBOX EN HONOR A SAN PEDRO GONZÁLES TELMO
FESTIVIDADES EN HONOR A SAN PEDRO GONZÁLES TELMO IMPULSAN EL TURISMO Y BENEFICIANTE A PESCADORES EN HOLBOX
PREVÉN LA LLEGADA DE HASTA 20 MIL BELICEÑOS AL SUR DE Q.ROO DURANTE SEMANA SANTA, EQUIVALENTE AL 15% DEL CONSUMO TURÍSTICO EN LA REGIÓN
FIDEICOMISO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN Q.ROO  SUSPENDERÁ TEMPORALMENTE OBRAS EN LA ZONA HOTELERA DE CANCÚN DURANTE SEMANA SANTA PARA NO AFECTAR LA MOVILIDAD TURÍSTICA
EL BOXEADOR CANELO ÁLVAREZ LLEGA A ARABIA SAUDITA PARA SU COMBATE DE UNIFICACIÓN DE TÍTULOS ANTE EL INVICTO BOXEADOR WILLIAM SCULL
DETENIDO PRESUNTO EXTORSIONADOR EN EL BOULEVARD KUKULCÁN DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO TRAS OPERATIVO POLICIAL
ARRESTAN AL ACTOR WILLIAM LEVY EN FLORIDA POR INTOXICACIÓN Y ALLANAMIENTO; NO TENDRÍA DERECHO A FIANZA SEGÚN INFORME
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN CONMEMORA CON CEREMONIA CÍVICA EL 174 ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON ANDRÉS QUINTANA ROO
JUEZ FEDERAL AVALA RETIRO ANTICIPADO DE CONCESIÓN A AGUAKAN EN CUATRO MUNICIPIOS DE Q.ROO TRAS ACUSACIONES DE INCUMPLIMIENTO Y LAVADO DE DINERO
CONDENAN A 15 AÑOS DE PRISIÓN AL EXPRESIDENTE OLLANTA HUMALA EN PERÚ POR SU VINCULACIÓN CON EL CASO ODEBRECHT INMOBILIARIAS
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN IMPULSA PROYECTO DE HUERTOS URBANOS PARA FOMENTAR LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Y EL AUTOCONSUMO
TRAGEDIA EN SEMANA SANTA: TRES PERSONAS MUEREN EN ACCIDENTE EN LA CARRETERA FELIPE CARRILLO PUERTO – TULUM

NACE PRIMER BEBÉ FECUNDADO IN VITRO POR UN ROBOT CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA MADRE ES UNA MUJER DE 40 AÑOS DE GUADALAJARA

Uno de los principales avances de la ciencia reproductiva fue el desarrollo de la fecundación in vitro (FIV). Ahora, otro de los avances más significativos, la inteligencia artificial (IA), se ha unido y por primera vez, ha nacido un bebé in vitro gracias en una operación dirigida por IA.

Un método de FIV es la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), donde se inyecta un solo espermatozoide en óvulos maduros en una placa de laboratorio. Este proceso se desarrolló en la década de 1990 y ahora se utiliza ampliamente en casos de infertilidad masculina, ya que significa que los espermatozoides no tienen que nadar para llegar a un óvulo. Los embriones resultantes se insertan luego en el útero.

LEER KAWASAKI PRESENTA A CORLEO, EL ROBOT TODOTERRENO DE CUATRO PATAS IMPULSADO POR HIDRÓGENO QUE SE PUEDE CABALGAR: DEBUTÓ EN LA EXPO OSAKA-KANSAI 2025

VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174

Otra forma de fertilizar los óvulos es mezclándolos con esperma en una placa de laboratorio. Este método requiere menos intervención médica pero es menos preciso, por lo que generalmente es menos exitoso. Pero el proceso de ICS (inyectar espermatozoides individualmente en óvulos) también puede ser víctima de errores humanos.

 

Nace el primer bebé fecundado in vitro mediante un robot dirigido por inteligencia artificial
Nace el primer bebé fecundado in vitro mediante un robot dirigido por inteligencia artificial.
Getty Images

Uno de los principales avances de la ciencia reproductiva fue el desarrollo de la fecundación in vitro (FIV). Ahora, otro de los avances más significativos, la inteligencia artificial (IA), se ha unido y por primera vez, ha nacido un bebé in vitro gracias en una operación dirigida por IA.

Un método de FIV es la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), donde se inyecta un solo espermatozoide en óvulos maduros en una placa de laboratorio. Este proceso se desarrolló en la década de 1990 y ahora se utiliza ampliamente en casos de infertilidad masculina, ya que significa que los espermatozoides no tienen que nadar para llegar a un óvulo. Los embriones resultantes se insertan luego en el útero.

LEER FUNDACIÓN DE PARQUES Y MUSEOS EN COZUMEL LANZA CURSO GRATUITO, VACACIONES DE PRIMAVERA PARA NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS DURANTE SEMANA SANTA

Otra forma de fertilizar los óvulos es mezclándolos con esperma en una placa de laboratorio. Este método requiere menos intervención médica pero es menos preciso, por lo que generalmente es menos exitoso. Pero el proceso de ICS (inyectar espermatozoides individualmente en óvulos) también puede ser víctima de errores humanos.

Los procedimientos ICSI son realizados manualmente por embriólogos capacitados utilizando sistemas de microinyección. Requieren un alto nivel de precisión y los estudios han demostrado que el desempeño de los embriólogos que realizan ICSI puede variar significativamente entre individuos.

Jacques Cohen, de Conceivable Life Sciences, una empresa de biotecnología de la ciudad de Nueva York, explica a New Scientist: «A veces se cansan y se distraen, como todos los demás en la mayoría de las profesiones, por lo que ocurren errores que pueden reducir las probabilidades de fertilización y nacimientos».

LEER PESO MEXICANO SE APRECIA FRENTE AL DÓLAR TRAS REPUNTE INDUSTRIAL; TIPO DE CAMBIO SE UBICA EN 20.17 ESTE 14 DE ABRIL DE 2025

Para abordar este problema, el doctor Cohen y sus colegas han desarrollado una máquina que puede realizar los 23 pasos clave necesarios para el procedimiento ICSI estándar.

La máquina puede operarse de forma independiente mediante control de inteligencia artificial (IA) o presionando un botón. Un paso implica que la máquina utilice un modelo de IA para seleccionar los espermatozoides más saludables para la fertilización, según su apariencia.

A continuación , la máquina hace que sea más fácil recoger los espermatozoides al golpear sus colas con un láser e inmovilizándolos, antes de inyectarlos en los óvulos ya recogidos.

El ingeniero principal del experimento, el profesor Gerardo Mendizábal-Ruiz, dice: «Con IA, el sistema selecciona de forma autónoma los espermatozoides e inmoviliza con precisión su sección media con un láser listo para la inyección, ejecutando este proceso rápido y preciso con una precisión que supera la capacidad humana».

Se utiliza IA para colocar el espermatozoide en la pipeta de inyección e introducirlo en el óvulo. Este sistema ICSI es el único que automatiza cada paso del procedimiento de microinyección, con los pasos adicionales de manejo y selección de espermatozoides realizados por IA.

LEER LUNES CALUROSO EN QUINTANA ROO: HASTA 35 °C, RACHAS DE VIENTO DE 50 KM/H Y POSIBLES LLUVIAS AISLADAS POR LA TARDE

Cohen dice que la automatización del proceso ICSI «representa una solución transformadora que promete mejorar la precisión, mejorar la eficiencia y garantizar resultados consistentes», aliviando la carga de los operadores humanos y garantizando una menor variabilidad en los procedimientos.

El proceso automatizado también podría mejorar la supervivencia de los óvulos y optimizar el momento de la inyección, añade Cohen.

Así fue el proceso

Para poner a prueba su proyecto, los investigadores reclutaron a una mujer de 40 años derivada para tratamiento con óvulos de donante en una clínica de FIV en Guadalajara, México, después de un intento previamente fallido.

La mujer tenía dificultades para producir óvulos, por lo que se recurrió a uno de donante, ya que los espermatozoides de su pareja no podían nadar correctamente. Se fertilizaron cinco óvulos con la ICSI automatizada y tres sirvieron como controles, ya que se les inyectó esperma con la ICSI manual estándar.

El sistema automatizado se instaló en la clínica, pero los científicos operaron la máquina de forma remota, desde la clínica de Guadalajara y Nueva York, emitiendo comandos a través de una interfaz digital para realizar cada uno de los 23 pasos de microinyección para cada óvulo.

En general, todo el procedimiento duró 9 minutos y 56 segundos por óvulo, un poco más que la ICSI manual de rutina debido a su naturaleza experimental. Pero el profesor Mendizabal-Ruiz dice que «esperamos reducir significativamente el tiempo del procedimiento».

LEER HALLAN CUERPO SIN VIDA JUNTO A LA CARRETERA CANCÚN–LEONA VICARIO; AUTORIDADES INVESTIGAN SI FUE ACCIDENTE O HECHO CRIMINAL

 

Cuatro de los cinco óvulos inyectados en el sistema automatizado alcanzaron una fertilización normal y los tres en el grupo de control manual. El equipo insertó uno de los embriones producidos mediante IA en el útero de la mujer, pero no se desarrolló. Sin embargo, el segundo dio como resultado el nacimiento saludable de un niño.

 

Fuente: https://www.20minutos.es/internacional/nace-primer-bebe-fecundado-in-vitro-mediante-robot-dirigido-inteligencia-artificial-5700396/

 

 

Example Image

Paty Playa

Paty es una autora de Macronews.mx cuya pasión por las palabras trasciende las páginas de sus escritos.

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist