Quintana Roo confirmó su segundo fallecimiento por dengue en lo que va del año. Aunque los primeros meses comenzaron con una disminución en el número de contagios en comparación con periodos anteriores, este fallecimiento evidencia que el virus continúa presente en la población y mantiene su nivel de letalidad, especialmente entre los sectores más vulnerables.
De acuerdo con el informe epidemiológico del dengue, elaborado por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, esta segunda muerte se registró desde el municipio de Othón P. Blanco durante la semana del 7 de abril. Aunque no se han proporcionado más datos sobre el paciente, se sabe que el tipo de serotipo del virus que portaba fue el tipo 3.
Esta variante del dengue se caracteriza por causar severas afectaciones al sistema inmunológico y sanguíneo, desencadenando un cuadro infeccioso que puede agravarse rápidamente debido al deterioro acelerado del organismo.
Hasta el momento, Quintana Roo es la única entidad en la península que ha registrado fallecimientos asociados al virus del dengue, por lo que las autoridades estatales de salud se mantienen firmes con las estrategias para la contención del mosquito transmisor del virus.
Zona sur, la más afectada por el dengue
El informe oficial señala que la zona sur de Quintana Roo se encuentra entre las más afectadas por la presencia del dengue, ya que en esta región, además de reportarse el primer fallecimiento, también se ha concentrado el mayor número de casos registrados durante los primeros meses del año.
Hasta el momento, la entidad ha registrado un total de 48 casos de dengue, confirmados mediante pruebas especializadas realizadas a pacientes que acudieron a consulta médica tras presentar síntomas compatibles con este cuadro infeccioso.
Tomando en cuenta estas cifras, Othón P. Blanco encabeza la lista de municipios con mayor incidencia, al concentrar 16 de los casos confirmados de dengue, lo que representa el 63 por ciento del total registrado en Quintana Roo entre el 1 de enero y el 7 de abril de este año. Le siguen Playa del Carmen con 11 casos, Cozumel con cuatro y Puerto Morelos con dos.
SESA refuerza acciones
Ante el incremento en la presencia del mosco transmisor del dengue y el reciente fallecimiento confirmado en el municipio de Othón P. Blanco, las autoridades sanitarias de Quintana Roo intensificaron las acciones de prevención, con un llamado urgente a la población para mantener sus viviendas libres de criaderos de larvas.
Flavio Carlos Rosado, titular de los Servicios Estatales de Salud (SESA), informó que desde el inicio de 2025 y con anticipación a la temporada de lluvias, se ha trabajado en la promoción de la estrategia comunitaria para eliminar cacharros, limpiar patios y evitar la acumulación de agua estancada.
“Estamos visitando casa por casa, informando y actuando. No podemos bajar la guardia, porque el dengue sigue presente y puede ser letal, especialmente para los más vulnerables”, comentó.
Como parte de las acciones de mitigación, Rosado detalló que a la semana 14 se han realizado 158 mil 226 visitas domiciliarias para el control larvario, además de la nebulización de más de 35 mil hectáreas en zonas de riesgo.
“La estrategia es clara: lavar, tapar, voltear y tirar. Tenemos que eliminar cualquier recipiente donde el mosquito pueda reproducirse. Es una tarea compartida entre gobierno y ciudadanía”, explicó.
El secretario detalló que se han acreditado 66 casas y 64 edificios como espacios libres de criaderos de moscos, como parte del programa de saneamiento ambiental.
“Este no es solo un asunto de salud, es un compromiso colectivo. Si cada quien hace su parte, podemos salvar vidas”, compartió el titular de los SESA Rosado.