La Secretaría de Turismo de Quintana Roo anunció una ambiciosa estrategia tecnológica para promover el turismo rural comunitario en el Mundo Maya.
Esta región incluye los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.
La visión es impulsar el desarrollo sostenible y diversificar la economía de las comunidades del sureste de México,
El anuncio fue realizado por Andrés Aguilar Becerril, subsecretario de Planeación y Desarrollo Turístico del estado, quien destacó que estas acciones están alineadas con el desarrollo del Tren Maya, el cual conectará destinos emergentes y comunidades que antes estaban fuera del radar turístico.
“El reto es fortalecer experiencias y empresas comunitarias; que lo que se promocione esté en orden, sea técnico y atractivo para el turista que busca inmersión cultural y sostenibilidad”, expresó Aguilar Becerril.

Tecnología para promover el Mundo Maya
La estrategia incluye el uso de escaneos en 3D, realidad aumentada y sistemas de información geográfica (GIS) para documentar y promocionar el patrimonio cultural y arqueológico de la región.
Este enfoque tecnológico no solo busca atraer visitantes, sino también proteger los tesoros naturales y culturales del territorio maya.
Uno de los proyectos más innovadores es el Gran Acuífero Maya (GAM), que utiliza drones subacuáticos y mapeo láser para explorar cenotes y cavernas inundadas, generando mapas tridimensionales que enriquecen la conservación del patrimonio subterráneo.

Maya Ka’an: digitalización y empoderamiento comunitario
En Maya Ka’an, un destino emergente en Quintana Roo, ya se ven resultados concretos. Las empresas comunitarias han recibido capacitación con Google para optimizar su presencia en línea, mejorar sus estrategias de marketing y facilitar la reserva directa de experiencias.
Diez de estas iniciativas fueron premiadas como parte de un programa de cooperativismo impulsado por la Secretaría de Turismo estatal.
Este premio reconoce su esfuerzo por adaptarse a las nuevas herramientas digitales.
“Estas herramientas permiten a los visitantes conocer y reservar experiencias directamente, lo cual empodera a las comunidades y las hace protagonistas del turismo que se vive en sus territorios”, subrayó el funcionario.
Hacia el Tianguis Turístico 2025
Como parte del impulso regional, se presentará el Catálogo de Experiencias del Mundo Maya durante el Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito, Baja California.
Este evento busca consolidar alianzas con operadores turísticos nacionales e internacionales, abriendo nuevas oportunidades para el turismo sostenible.