CONOCE CUALES SON LAS 10 PELÍCULAS SOBRE LOS PERROS MÁS MEMORABLES DEL CINE
Lo más interesante es cuando en una película se elige que sea un perro quien haga algo en lugar de un hombre, es decir, cuando los perros son los personajes decisivos.
Un ejemplo clásico es La isla de los perros de Wes Anderson, en la que los perros son los protagonistas de una paradójica guerra futura con un grupo de presión que apoya a los gatos. Totalmente transformados en los personajes clásicos de las películas de Wes Anderson, serenos y dignos, estos perros simbolizan actitudes humanas, pero también son portadores de tendencias, instintos y clichés sobre su raza.
He aquí, pues, una clasificación, no tanto de los mejores actores caninos, sino de las películas y personajes interpretados por perros que más arraigados están ya en el imaginario colectivo. Quedan estrictamente excluidos de la clasificación los perros de dibujos animados.
1. Marley – Marley y yo
Sencillamente uno de los mejores. Aunque siempre hay más protagonistas caninos en las películas, Marley tiene algo diferente. La película está basada en la novela homónima de John Grogan, que, a su vez, surgió de una serie de artículos que el periodista dedicó a su vida con su labrador retriever de color crema.
A través de la pluma de Grogan, Marley adquiere personalidad propia: el animal es visto y descrito a través de los ojos de su dueño, con carácter, gustos y fijaciones. Un increíble metedor de pata, completamente insensato en sus decisiones, creador de caos, pero también una figura vital para toda la familia. Marley es la quintaesencia del amor por los perros que irrumpe en la vida de las personas, generando un apego inexplicable.
2. Cujo – Cujo
Fue necesario Stephen King y su novela para poder crear una película en la que el perro es el protagonista negativo. Cujo representa la amenaza a temer, el villano que mantiene a raya a los humanos, que infunde terror y al que vinculamos todas esas fobias ancestrales ligadas a las mordeduras, los ataques y la irracionalidad.
3. Lassie – La cadena invisible
Como los más grandes autores, artistas y escritores, el nombre de Lassie se ha convertido en un símbolo que evoca lealtad, afecto por su dueña (en la película de 1943 interpretada por Liz Taylor) y grandes hazañas en el espacio americano. Come Home Lassie es simplemente el cuento canino por excelencia.
4. Benji – 4 cachorros para salvar
Héroe indiscutible, Benji es tan importante que dio nombre a la cuarta película de una exitosa serie dedicada a él. En 4 cachorros para salvar Benji presencia la muerte de un puma a manos de un grupo de cazadores, encuentra a sus cachorros y decide salvarlos de la naturaleza.
5. Flaik – Umberto D.
Flaik es el clásico perro acróbata del cine. Lo hace todo y lo hace bien, entrenado a la perfección, parece la contrapartida canina de Chaplin al vagabundo Umberto transpuesto en la reconstrucción italiana de Vittorio De Sica. Umberto D. deambula por Roma con su perrito, el único que queda a su lado, pero Flaik se gana su lugar en la historia cuando, en el último momento, evita que su amo se suicide acompañándole a un increíble e inesperado final positivo.
6. Toto – El Mago de Oz
Parece ser una bola con cadena durante, literalmente, toda la película. Tras viajar dentro del tornado junto a Dorothy, se encuentra también en el reino de Oz. Toto ladra y molesta todo el tiempo, pero justo al final consigue demostrar que es una pieza clave para desenmascarar la farsa del Mago de Oz.
7. Daisy – John Wick
(Alerta de Spoiler) También aquí el perro hace muy poco, lo sacan a pasear, demuestra ser el mejor amigo del protagonista y, sin llegar a la mitad de la película, lo matan. Pero su muerte es el detalle rayano en lo grotesco que desata la carnicería, el regreso de John Wick al mundo de los sicarios tras su decisión de retirarse. Mataron a su perro y él los matará a todos.
8. Puffy – Loco por Mary
Bastó una escena para que Puffy se convirtiera en un pequeño ícono de cuatro patas: quizá la más hilarante de la película más conocida y exitosa de los hermanos Farrelly, que lanzó definitivamente a Ben Stiller y Cameron Diaz. Para los que nunca hayan visto Loco por Mary (¡repárenlo ya!), nos referimos a la escena de la pelea con el protagonista de la película. Puffy, después de ser asesinado y resucitado rutinariamente, sufre de todo, vuelve a la vida y acaba escayolado de cuerpo entero por una caída desde una ventana.
9. Copernicus/Einstein – Volver al futuro
Los primeros en viajar en el tiempo y experimentar los inventos de Doc. Primero Copernicus y luego Einstein, llamados así por los grandes mitos de Emmett Brown. No hacen prácticamente nada, pero mientras están quietos su papel es fundamental y casi solo por su nombre quedan grabados en la memoria colectiva. Nunca un perro haciendo tan poco permaneció tanto.
10. Hagen y yo
Todos los perros de principio a fin. Perros maltratados que se unen y se rebelan contra los hombres, sin hablar, sin ladrar, pero con un afán, una rabia y una determinación impresionantes. Cine de festival que hace posibles imágenes y escenarios impensables para el cine comercial.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.