La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este lunes el envío al Congreso de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, con la que se pretende simplificar y homologar los procesos administrativos en los niveles federal, estatal y municipal. Esta medida se enmarca en la reforma al artículo 73 de la Constitución, que otorga facultades para establecer bases comunes en trámites.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que la nueva ley forma parte del llamado Plan México y tiene como finalidad facilitar la interacción de las personas y las empresas con el gobierno. “Queremos evitar que cuando una persona llegue a una ventanilla le digan que le faltó un papel”, declaró.
La presidenta enfatizó que los trámites deberán ser, en la medida de lo posible, digitales y accesibles a distancia, para así reducir la carga para los ciudadanos y aumentar la transparencia. Agregó que para el sector empresarial, esto también facilitará la inversión, siempre cumpliendo con los requisitos legales y ambientales.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que la ley plantea modelos nacionales para simplificar, digitalizar y homologar trámites, así como una nueva forma de atención ciudadana más eficiente y transparente. También busca crear un Catálogo Nacional de Trámites que sea aplicable en todo el país.
Uno de los objetivos clave es lograr una reducción del 50 % en el número de trámites, requisitos y tiempos de atención. En los estados se buscará consolidar 300 trámites únicos, y en los municipios al menos 100, de los cuales el 80 % deberán realizarse en línea.
La ley también apuesta por la soberanía tecnológica, ya que plantea que los desarrollos tecnológicos sean generados por servidores públicos, lo cual reducirá la dependencia de empresas privadas y permitirá ahorrar recursos y mejorar la flexibilidad operativa.
Dentro de este paquete se incluye la creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, alojada en www.inversiones.gob.mx, con la cual se agilizarán los procesos de inversión mediante un expediente digital único. Este permitirá que los documentos se carguen una sola vez y sean válidos en todo el país.
Actualmente, invertir en México requiere un promedio de 2.6 años y más de 50 trámites. Con la nueva ventanilla, se estima que este proceso se reducirá a un año, con solo 32 trámites y 127 requisitos. Así, el gobierno federal busca dar un paso firme hacia la eficiencia institucional y el combate a la corrupción estructural.
FUENTE: DEBATE