Dos cardenales mexicanos tienen posibilidades de convertirse en Papa, en caso de que el Colegio Cardenalicio convoque a un Cónclave para elegir al sustituto del Papa Francisco, quien murió este lunes, semanas después de salir del hospital donde estuvo internado por una crisis respiratoria asmática.
Actualmente hay cinco cardenales mexicanos: Carlos Aguiar Retes, José Francisco Robles Ortega, Norberto Rivera Carrera, Juan Sandoval Íñiguez y Felipe Arizmendi Esquivel. Sin embargo, estos últimos tres ya cumplieron 80 años, lo que les impide votar y ser votados en el cónclave, por lo que su participación sólo sería de observadores.
Así que los dos cardenales con posibilidades de ser electos Papa son José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, que en 2013 fue uno de los cardenales electores del Cónclave en el que se eligió al Papa Francisco; y Carlos Aguiar Retes, preside la Arquidiócesis Primada de México.
¿Quién es el cardenal José Francisco Robles?
El cardenal José Francisco Robles nació el 2 de marzo de 1949 en el municipio de Mascota, Jalisco.
De acuerdo con el Arzobispado de Guadalajara, José Francisco Robles realizó sus estudios en el Seminario Menor de Autlán, cursó los estudios de Filosofía en el Seminario Mayor en Guadalajara, posteriormente cursó la Facultad de Teología en el Seminario de Zamora. Fue Ordenado Sacerdote el 20 de julio de 1976 para la Diócesis de Autlán, por el obispo José Maclovio Vázquez Silos.
El 30 de abril de 1991, el Papa Juan Pablo II lo designó Obispo Auxiliar de Toluca, siendo consagrado el 5 de junio del mismo año. El 15 de junio de 1996 recibió la Diócesis de Toluca como Titular, donde permaneció hasta el 25 de junio de 2003, cuando el Papa Juan Pablo II lo designó Arzobispo de Monterrey.
En el Consistorio del 24 de noviembre de 2007 fue nombrado Cardenal y fue investido por el Papa Benedicto XVI. Es miembro de la Comisión Pontificia para América Latina desde 2008, y del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización desde el 5 de enero de 2011.
El 7 de diciembre de 2011 fue nombrado por el Papa Benedicto XVI como nuevo Arzobispo de Guadalajara, y desde el 7 de febrero de 2012 toma posesión de su servicio al frente de la Arquidiócesis de Guadalajara.
El 14 de noviembre de 2012 fue elegido por los Obispos de México como Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), para el período 2012-2015 y repitió en el trienio 2016-2018 y para el sábado 24 de noviembre del mismo año fue electo, por el Papa Benedicto XVI, como Miembro del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales.
¿Quién es el obispo Carlos Aguiar Retes?
Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Realizó sus estudios de Humanidades y Filosofía en el Seminario de Tepic entre 1961 y 1969, y los estudios de Teología en el Seminario de Montezuma, Estados Unidos entre 1969 y 1972, y en el Seminario de Tula, Hidalgo en el lapso 1972-1973. Fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973.
El 8 de marzo de 2007, Benedicto XVI lo nombró miembro del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. En mayo de ese mismo año participó en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, en Aparecida, Brasil, junto al Papa Francisco, en ese entonces obispo de Buenos Aires.
El 5 de febrero del 2009 fue nombrado por Benedicto XVI como Arzobispo de Tlalnepantla. Fue electo presidente de la CEM para el trienio 2006–2009 y en la LXXXVIII Asamblea Plenaria de los Obispos fue reelecto como Presidente de la CEM en el Trienio 2009-2012. En 2011 fue elegido como Presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM).
El 9 de octubre de 2016 el Papa Francisco anunció su nombramiento como cardenal y el 7 de diciembre de 2017 lo designó como Arzobispo Primado de México, cargo que asumió el 5 de febrero de 2018 y que mantiene en la actualidad.
FUENTE: EL SOL DE MEXICO