CIUDAD DE MÉXICO, MX.- La Secretaría de Gobernación (Segob) informó hoy que las comunidades indígenas en México tienen la posibilidad de ejecutar el Himno Nacional traducido a su lengua, a fin de fomentar el sentido de pertenencia e identidad.
En toda la península de Yucatán, que incluye los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, vive una población mayahablante de más de 900 mil habitantes, de un total de 3 millones que viven en los tres estados.
La Sebog especifica que los pueblos y las comunidades mayas, a través de sus representantes legales, pueden efectuar el trámite para la autorización y registro de la traducción del Himno Nacional.
Asimismo, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) es la autoridad facultada para realizar y analizar las traducciones del Himno Nacional, las cuales deberán contar con la autorización de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Secretaría de Cultura.
¿Cuál es el procedimiento para solicitar autorización y traducir el Himno Nacional a una lengua indígena?
La dependencia federal señala que los representantes mayas deben realizar trámite ante la Segob, especificando la lengua indígena en la cual se pretende interpretar el Himno; adjuntar una muestra de la traducción, que la Dirección de Fomento Cívico de la Segob remitirá al Inali, donde será analizada su pertinencia; solicitar también autorización ante la Secretaría de Cultura.
Con base en el análisis del Inali, las secretarías de Gobernación y Cultura emitirán el fallo que consideren procedente y lo darán a conocer al interesado.
FUENTE: NOTICARIBE