SENADOR GINO SEGURA PROPONE QUE INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA ESTÉ MEJOR COORDINADA POR LEY
Ciudad de México.– Con el objetivo de garantizar que las obras de infraestructura turística estén planeadas estratégicamente y generen verdadero impacto en el desarrollo regional, el senador por Morena, Gino Segura, presentó una iniciativa para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley General de Turismo.
Durante la sesión ordinaria en el Senado de la República, Segura destacó que en los últimos seis años, el gobierno federal ha realizado una inversión histórica superior a los 800 mil millones de pesos en infraestructura con visión turística y de desarrollo regional. Proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el nuevo aeropuerto de Tulum, la carretera Oaxaca–Puerto Escondido, la ampliación de los puertos de Progreso y Veracruz, y el Corredor Interoceánico, son muestra del compromiso con el fortalecimiento del sector.
“Gracias a estas obras que hoy son una realidad, estamos detonando el potencial del sur-sureste y de todo México”, afirmó el legislador quintanarroense.
LEER: MÁS DE 10 MIL TONELADAS DE SARGAZO RETIRADAS EN Q. ROO; BUSCAN TRANSFORMARLO EN BIOGÁS
La iniciativa plantea establecer como obligación legal que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Turismo trabajen de forma conjunta en la planeación, construcción y mantenimiento de la infraestructura carretera y turística del país.
“Queremos que la visión turística, enfocada en el bienestar comunitario y el desarrollo regional, sea un criterio determinante en la inversión en infraestructura. Esta coordinación garantizará obras con sentido social, enfocadas en el beneficio público y no en intereses privados”, explicó Segura.
Asimismo, subrayó que la propuesta busca romper con una “omisión histórica” y dar solidez jurídica al modelo de transformación que impulsa la Cuarta Transformación. “Se trata de corregir la inercia neoliberal y consolidar una herramienta de prosperidad compartida”, aseguró.
El senador señaló que con esta reforma se pretende mejorar la competitividad de los destinos turísticos, atraer inversión a zonas antes marginadas y asegurar que el turismo beneficie a todas las regiones por igual. “Es dotar al Estado de las herramientas para que el turismo, pilar de nuestra economía e identidad, tenga la infraestructura que merece y sirva al pueblo con justicia social”, concluyó.
CON INFORMACIÓN DE: DIARIO CAMBIO 22