Campeche registra 102 casos positivos de gusano barrenador del ganado (GBG), al corte del 15 de abril de 2025, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA).
La Secretaría confirmó la incidencia de esta enfermedad con información del Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) y reportados por la Comisión México – Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (Cpa-Senasica).
Al corte del 15 de abril de 2025, que corresponde a la semana epidemiológica número 16, los bovinos son los más afectados por la enfermedad. Del total de casos, 90 son bovinos, siete equinos, tres porcinos y dos cánidos.
LEER ABOGADA DE JOHNNY DEPP ASUME LA DEFENSA DE CRUZ MARTÍNEZ EN CASO DE VIOLENCIA FAMILIAR
¿En qué municipios se tienen los registros?
Tras ser detectado el primer caso en diciembre del 2024 en el municipio de Candelaria, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) confirmó que el gusano barrenador del ganado amplió su presencia en seis más.
Los casos están concentrados en Candelaria, Carmen, Escárcega, Champotón, Calakmul, Campeche y Hopelchén.
Respecto al tipo de lesiones, el mayor porcentaje de miasis se encontró en el ombligo de los animales, seguido de miembros anteriores y posteriores, vulva, cuello, cuernos, cadera, orejas, fosa nasal y glúteo.
¿Qué recomiendan las autoridades?
Ante esto, las autoridades exhortan al sector a revisar periódicamente a los animales y curar oportunamente las heridas, para controlar la enfermedad.
LEER ROMERO: LA PLANTA MEDICINAL QUE MEJORA LA DIGESTIÓN, REDUCE EL COLESTEROL Y POTENCIA LA MEMORIA
De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el gusano barrenador del ganado impacta negativamente en el bienestar animal, provocándoles infecciones secundarias, escasa ganancia de peso, disminución de la producción de carne y leche, baja calidad de las pieles y ocasionalmente su muerte.
Fuente: https://www.milenio.com/estados/aumentan-casos-positivos-de-gusano-barrenador-en-campeche