Redacción Macronews.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó una demanda administrativa contra la empresa Full Circle Media, productora del youtuber estadounidense MrBeast, por incumplir los términos del permiso otorgado para grabar en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Calakmul, promocionando marcas comerciales sin autorización.
El organismo federal argumenta que la grabación del video titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, difundido en la plataforma de YouTube y que suma más de 100 millones de visualizaciones, utiliza con fines de lucro la imagen de sitios patrimoniales nacionales, lo cual viola los lineamientos del permiso otorgado. En el video, MrBeast aparece promocionando productos como chocolates Feastables, carne seca Jack Link’s y tiendas como Walmart y 7-Eleven, lo que motivó la exigencia de una retractación pública y el resarcimiento de los daños ocasionados.
LEER: EN EL DÍA DEL MAESTRO RECORDAMOS A 5 SENSEI DEL ANIME CUYAS LECCIONES SIGUEN INSPIRANDO
El INAH subrayó que su autorización nunca contempló el uso de los sitios arqueológicos con fines publicitarios o comerciales, y lamentó que se haya violentado la buena fe de las instituciones públicas. En su comunicado oficial, el instituto sostuvo que el patrimonio cultural de México no puede ser objeto de explotación privada, y recordó que la Cuarta Transformación promueve la separación entre el poder político y el económico.
La polémica escaló luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum solicitara al INAH esclarecer si existieron permisos adecuados para las grabaciones. En respuesta, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, expresó su rechazo al uso comercial de sitios patrimoniales, aunque recalcó que las instituciones están abiertas a propuestas que enriquezcan la difusión del patrimonio cultural mexicano.
Por su parte, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, expresó en la red social X su agradecimiento a MrBeast por promover la riqueza de la cultura maya. Afirmó que su visita generó derrama económica directa para las comunidades locales y sostuvo que el youtuber no cobró por la grabación, además de que “todos los permisos fueron tramitados legalmente con el INAH”.
LEER: PARO INDEFINIDO DE LABORES ESCOLARES A PARTIR DEL 16 DE MAYO ANUNCIAN DOCENTES EN QUINTANA ROO
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
La controversia evidencia las tensiones entre la promoción internacional del patrimonio mexicano y la necesidad de protegerlo de usos comerciales indebidos. El INAH reiteró su disposición a apoyar contenidos que fortalezcan el conocimiento cultural, siempre que respeten el valor histórico y legal del patrimonio nacional.