Redacción Macronews | Por Santiago Ramírez.– La Casa de la Crónica fue sede del foro “Importancia del Maíz en el Pueblo Maya”, un espacio de reflexión que reunió a investigadores, estudiantes y ciudadanos interesados en el valor histórico y cultural del maíz como símbolo central de la identidad del pueblo maya.
El encuentro fue encabezado por el investigador Alejandro Canché Escamilla, quien ofreció un análisis profundo sobre la evolución, domesticación y simbolismo del maíz, destacando su papel no solo como alimento esencial, sino como elemento sagrado ligado a la fertilidad, la vida y la resistencia de las comunidades originarias.
“El maíz no es solo sustento, es raíz, es espíritu, es la memoria viva del pueblo maya”, expresó Canché Escamilla durante su intervención, subrayando la carga cultural y espiritual que esta semilla milenaria conserva a través de generaciones.
El evento fue organizado por el cronista de la ciudad, Mario Chan Collí, quien señaló que este tipo de foros son clave para fortalecer la conciencia histórica y fomentar nuevas propuestas orientadas a la preservación de las tradiciones y prácticas culturales mayas.
Como parte del programa, el joven estudiante Pedro Tadeo Collí Estrella presentó el videodocumental “Oportunidades del siglo XX, desafíos del siglo XXI”, que recoge testimonios sobre la fundación del ejido de Felipe Carrillo Puerto en 1935, aportando una mirada contemporánea sobre los retos y transformaciones sociales del municipio.
Los asistentes coincidieron en que el maíz continúa siendo un símbolo fundamental dentro de la cosmovisión maya, ligado al ciclo de la vida, el respeto a la tierra y la conexión con la naturaleza.