• Latest
  • Trending
  • All
  • Política
  • Quintana Roo
Adolescentes pasan 9 horas al día usando las redes sociales

Adolescentes pasan 9 horas al día usando las redes sociales

noviembre 4, 2015

LA CONDUCTORA VERÓNICA GALLARDO ROMPE EN LLANTO AL DENUNCIAR MALTRATOS DE EL PERIODISTA GUSTAVO ADOLFO INFANTE

agosto 21, 2025
FISCALÍA DE JALISCO DETIENE A HOMBRE ACUSADO DE DOBLE HOMICIDIO EN EE. UU. PARA SER DEPORTADO EN COORDINACIÓN CON EL FBI

FISCALÍA DE JALISCO DETIENE A HOMBRE ACUSADO DE DOBLE HOMICIDIO EN EE. UU. PARA SER DEPORTADO EN COORDINACIÓN CON EL FBI

agosto 21, 2025
ISRAEL ORDENA EVACUACIÓN DEL NORTE DE GAZA Y PLAN DE HOSPITALES ANTE OFENSIVA MILITAR

ISRAEL ORDENA EVACUACIÓN DEL NORTE DE GAZA Y PLAN DE HOSPITALES ANTE OFENSIVA MILITAR

agosto 21, 2025
PASAJE GRATUITO SE PROLONGA HASTA EL 31 DE AGOSTO EN RUTA CARIBE DE CHETUMAL PARA BENEFICIO DE ESTUDIANTES Y USUARIOS

PASAJE GRATUITO SE PROLONGA HASTA EL 31 DE AGOSTO EN RUTA CARIBE DE CHETUMAL PARA BENEFICIO DE ESTUDIANTES Y USUARIOS

agosto 21, 2025
CASA BLANCA ABRE CUENTA EN TIKTOK MIENTRAS PLATAFORMA ENFRENTA PRESIÓN DE TRUMP Y CRÍTICAS POR DOBLE DISCURSO

CASA BLANCA ABRE CUENTA EN TIKTOK MIENTRAS PLATAFORMA ENFRENTA PRESIÓN DE TRUMP Y CRÍTICAS POR DOBLE DISCURSO

agosto 21, 2025

¿QUE HACER Y DÓNDE IR ESTE FIN DE SEMANA DEL 22 AL 24 DE AGOSTO? CANCÚN SE PREPARA CON UNA AGENDA CULTURAL QUE PROMETE MÚSICA, ARTE, GASTRONOMÍA

agosto 21, 2025
COSTOS Y PLANES DE CHATGPT EN MÉXICO: VERSIONES GRATIS, PLUS Y PRO PARA USUARIOS Y PROFESIONALES

COSTOS Y PLANES DE CHATGPT EN MÉXICO: VERSIONES GRATIS, PLUS Y PRO PARA USUARIOS Y PROFESIONALES

agosto 21, 2025
FBI CAPTURA A CINDY RODRÍGUEZ SINGH, CUARTA FUGITIVA MÁS BUSCADA, TRAS COLABORACIÓN CON AUTORIDADES DE INDIA

FBI CAPTURA A CINDY RODRÍGUEZ SINGH, CUARTA FUGITIVA MÁS BUSCADA, TRAS COLABORACIÓN CON AUTORIDADES DE INDIA

agosto 21, 2025
MUERTE DE AGENTE EN TIJUANA RESALTA EL TRABAJO DE LA UNIDAD DE ENLACE INTERNACIONAL EN CAPTURA DE FUGITIVOS ESTADOUNIDENSES

MUERTE DE AGENTE EN TIJUANA RESALTA EL TRABAJO DE LA UNIDAD DE ENLACE INTERNACIONAL EN CAPTURA DE FUGITIVOS ESTADOUNIDENSES

agosto 21, 2025

FISCALÍA LOGRA VINCULACIÓN A PROCESO DE SIETE HOMBRES POR VIOLENCIA FAMILIAR Y OTROS DELITOS: ALGUNOS DE LOS IMPUTADOS ENFRENTAN PRISIÓN PREVENTIVA; ADEUDO DE PENSIÓN ASCIENDE A MÁS DE 418 MIL PESOS

agosto 21, 2025

CORTE DE APELACIÓN DE NUEVA YORK ANULA MULTA DE 454 MILLONES DE DÓLARES A DONALD TRUMP: MANTIENEN MEDIDAS CAUTELARES CONTRA LA ORGANIZACIÓN DEL MANDATARIO

agosto 21, 2025
EE.UU. SUSPENDE VISAS DE TRABAJO A CAMIONEROS EXTRANJEROS AL ACUSARLOS DE PONER EN RIESGO LA SEGURIDAD EN CARRETERAS

EE.UU. SUSPENDE VISAS DE TRABAJO A CAMIONEROS EXTRANJEROS AL ACUSARLOS DE PONER EN RIESGO LA SEGURIDAD EN CARRETERAS

agosto 21, 2025
viernes, agosto 22, 2025
  • Login
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Diversión Ciencia y Tecnología

Adolescentes pasan 9 horas al día usando las redes sociales

by MACRONEWS
2015/11/04
in Ciencia y Tecnología, Diversión
0
Adolescentes pasan 9 horas al día usando las redes sociales
538
SHARES
1.5k
VIEWS
Share on FacebookShare on TwitterWhatsapp

Probablemente no te sorprenderá escuchar que un nuevo informe encontró que los adolescentes y preadolescentes pasan mucho tiempo viendo televisión, videos y películas, jugando videojuegos, leyendo, escuchando música y revisando las redes sociales, pero quizá te sorprenda un poco (¡a mí me sorprendió!) ver cuánto tiempo le dedican a estas actividades.macronews-redes-adolescentes

En un día cualquiera, los adolescentes en Estados Unidos pasan alrededor de nueve horas utilizando los medios para su entretenimiento, de acuerdo con el informe realizado por Common Sense Media, una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a que los niños, los padres y educadores naveguen por el mundo de los medios y la tecnología.

Pongamos estas nueve horas en contexto por un momento. Eso representa más tiempo del que los adolescentes normalmente pasan durmiendo, y más tiempo del que pasan con sus padres y maestros. Y esas nueve horas no incluyen el tiempo que pasan utilizando los medios en su escuela o para hacer tareas.

Los preadolescentes, identificados como niños de 8 a 12 años, dedican alrededor de 6 horas, en promedio, a los medios, según el informe.

«Creo que el simple volumen de tecnología de los medios al que los niños están expuestos todos los días es impresionante», dijo James Steyer, director ejecutivo de Common Sense Media, en una entrevista.

«Esto solo te demuestra que estos niños viven en este enorme mundo de tecnología digital 24/7, y esto le está dando forma a cada aspecto de sus vidas. Ellos pasan mucho más tiempo con la tecnología de medios que con cualquier otra cosa en su vida. Este es el intermediario dominante en su vida».

El informe, el primer estudio a gran escala que explora el uso que los adolescentes y preadolescentes le dan al rango completo de los medios, según Common Sense Media, se basa en una muestra nacional de más de 2.600 jóvenes de 8 a 18 años.

Cuando se trata de consumir medios en pantallas, entre ellas computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas, los adolescentes, en promedio, pasan más de seis horas y media frente a las pantallas y los preadolescentes, más de cuatro horas y media, encontró el informe.

Los pediatras modifican las ‘antiguas’ reglas sobre el tiempo que pasan frente a las pantallas

«Solo creo que esta debería ser una total llamada de atención para cada padre, educador, legislador, empresario y miembro de la industria de la tecnología, en relación a que la reestructuración de nuestro panorama de la tecnología de medios está afectando principalmente las vidas de los jóvenes, y le está dando una nueva forma a la niñez y a la adolescencia», dijo Steyer, cuyo libro más reciente es «Talking Back to Facebook: The Common Sense Guide to Raising Kids in the Digital Age».

Estos son unos cuantos aspectos reveladores sobre los hábitos de la Generación Z relacionados con los medios, según el informe:

No. 1: ¿Qué hay de malo en hacer varias cosas a la vez?

Si los adolescentes, en promedio, pasan nueve horas al día consumiendo medios, no es de sorprenderse que a menudo lo hagan mientras hacen sus tareas. La mitad de los adolescentes dicen que «a menudo» o «a veces» usan las redes sociales o ven televisión mientras hacen sus tareas. Más o menos el 60% dice que envían mensajes de texto y el 75% dice que escuchan música mientras hacen sus tareas en casa.

Y de los niños que hacen varias cosas a la vez, la mayoría de ellos no piensan que esto tiene un efecto en la calidad de su trabajo. Casi dos tercios dice que ver televisión o enviar mensajes de texto no hace diferencia, y más del 50% se siente así cuando de usar las redes sociales se trata.

Las siglas que los adolescentes realmente usan en las redes sociales

«Los adolescentes piensan que hacer varias cosas a la vez mientras hacen sus tareas no afecta su capacidad de aprender y… sabemos que sí es así», dijo Steyer, citando estudios como uno realizado en Stanford, el cual encontró radicales diferencias en el control cognitivo y en la capacidad de procesar información entre quienes hacen varias cosas a la vez con los medios y quienes no lo hacen tanto.

«Es completamente obvio que no puedes hacer varias cosas a la vez y ser igual de eficiente y competente».

No. 2: los niños prefieren Xbox; las niñas, Instagram

Existen diferencias de género definitivas cuando se trata de los hábitos de los adolescentes y preadolescentes relacionados con los medios.

Más o menos el 62% de los niños adolescentes dice que les gusta «mucho» jugar videojuegos, en comparación con el 20% de las niñas. En relación con usar las redes sociales, el 44% de las niñas adolescentes dice que lo disfrutan «mucho», en comparación con el 29% de los niños. Las niñas, en promedio, pasan más o menos 40 minutos más en las redes sociales que los niños; las niñas pasan más o menos una hora y media en las redes sociales al día y los niños, poco menos de una hora.

«Definitivamente creo que esto demuestra que hoy en día, las niñas usan los medios y la tecnología para una mayor interacción social, y los niños son mucho más propensos a jugar videojuegos, e incluso a que esto se vuelva una adicción», dijo Steyer, de Common Sense Media. «Existen diferencias reales entre los niños y las niñas, así que ese es un mensaje para los padres y educadores, en relación a que tienen que estar conscientes de las diferencias».

No. 3: la brecha de igualdad digital es real

Mientras nuestros hijos crecen en un mundo digital 24/7, los niños en hogares de menores ingresos tienen menos acceso a la tecnología, que los niños de las familias más acaudaladas. Solo el 54% de los adolescentes en los hogares con ingresos de menos de 35.000 dólares al año tienen una computadora portátil en sus hogares versus el 92% de los niños en hogares con ingresos de 100.000 dólares al año o más.

¡Olvídate de la televisión! Los iPhones y los iPads deslumbran a los bebés

«Existe una brecha de acceso independientemente de si te gusta o no el impacto de los medios o la tecnología en las vidas de nuestros hijos, y existen ventajas y desventajas; la verdad es que los niños pobres tienen mucho menos acceso que los niños acaudalados, y eso está mal, especialmente cuando las plataformas de Internet y las plataformas digitales son tan clave para todo, desde la escuela, hasta obtener un empleo y conectarse con otras personas», dijo Steyer. «Por lo tanto, cerrar la brecha de la desigualdad digital es un importante asunto de política pública».

No. 4: ¿adivina qué? La televisión y la música aún se encuentra en las primeras posiciones

A pesar de todos los nuevos medios que los adolescentes y preadolescentes tienen a su disposición… todo desde Instagram hasta YouTube y Xbox, los adolescentes y preadolescentes aún califican a actividades como ver televisión y escuchar música como actividades que disfrutan «mucho» todos los días, más que jugar videojuegos y juegos en el móvil, ver videos en línea y usar las redes sociales. De hecho, solo el 10% de los adolescentes calificó las redes sociales como su actividad favorita.

«Creo que la conclusión aquí es que ahora se trata de una utilidad», dijo Steyer en referencia a las redes sociales. «Cada vez más, los niños se están dando cuenta de que entran a Facebook, Instagram y SnapChat… sienten que tienen que hacerlo, pero no les encanta y eso es bueno. En mi opinión, eso es bueno».

No. 5: ‘Es un mundo móvil’

Considera estas estadísticas: el 53% de los preadolescentes —niños de 8 a 12 años de edad— tienen su propia tableta (mis hijos tratan de usar esto como munición para conseguir su propia tableta) y el 67% de los adolescentes tienen sus propios teléfonos inteligentes. Los dispositivos móviles representan el 41% del tiempo total que los preadolescentes pasan frente a una pantalla, y el 46% en el caso de los adolescentes.

«Es un mundo móvil, así que estos niños viven en plataformas móviles», dijo Steyer. «Quiero decir, si consideras los números, es evidente que tienes esta clara transformación de las vidas de los adolescentes y preadolescentes por medio de plataformas digitales y móviles».

La ansiedad de los adolescentes por los ‘me gusta’ y el ‘miedo a perderse algo’

Las implicaciones de esta transformación digital son enormes para los adolescentes y preadolescentes, para educadores, legisladores y padres. En primer lugar, vivir y comunicarse por medio de dispositivos móviles se interpone en la empatía, dijo Steyer.

Enviar mensajes de texto es menos empático que tener una conversación en persona, ver a alguien a los ojos y tener una presencia física o al menos verbal con ellos, dijo.

Súmale los problemas de la adicción digital y las implicaciones de atención y distracción que vienen con los dispositivos móviles, y la «empatía realmente se ve amenazada», dijo.

«Ese es un gran problema en términos de la sociedad y las relaciones humanas, y de cómo los jóvenes están evolucionando en un contexto social y emocional», añadió, al afirmar que se necesita hacer una mayor investigación.

El próximo estudio de Common Sense Media, el cual será publicado el próximo año, es sobre el impacto de la adicción y distracción digital.

(FUENTE: CNN EN ESPAÑOL)

Share215Tweet135Send
MACRONEWS

MACRONEWS

No Result
View All Result

¿Buscas anunciarte en Playa del Carmen?

Anunciate en Quintana Roo

Grupo Macro te ofrece los mejores puntos de publicidad en exterior de Playa del Carmen. Accesos de playa, destinos turísticos y mucho más. Conoce todos los detalles aquí


Copyright © 2018 Macronews.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Q. Roo
    • Cancún
    • P. del Carmen
  • México y el mundo
  • Deportes
  • Más
    • Espectáculos
    • Huracanes
    • Gobierno del estado
    • Política
    • Especiales Macronews
    • Ciencia y Tecnología
    • Curiosidades
    • Películas Y Series
    • Libros Y Música
    • Desarrollo Humano
    • Análisis y opinión
      • Knock-out Político

Copyright © 2018 Macronews.