En tan solo tres meses de su apertura, la zona arqueológica de Ichkabal, al sur del Caribe mexicano, se posiciona como el quinto sitio arqueológico más visitado, de los 13 abiertos en Quintana Roo.
Las estadísticas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) revelan que en el primer trimestre de este 2025, la zona arqueológica de Ichkabal, recién inaugurada, fue recorrida por 15 mil turistas culturales, y solamente fue superada por los sitios arqueológicos de Tulum, Chacchoben, Cobá y San Gervasio.
La zona arqueológica de Ichkabal, situada en el municipio de Bacalar, fue abierta al público en el mes de enero de este año y tanto las autoridades de los tres niveles de gobierno, así como prestadores de servicios turísticos prevén que conforme pasen los meses, incremente el número de visitas y sea un fuerte imán turístico, principalmente para el sur del Caribe mexicano.
LEER CIERRES VIALES EN CANCÚN HOY, 29 DE ABRIL: AFECTACIONES POR OBRAS DEL PUENTE NICHUPTÉ EN VÍAS CLAVE
En general, las zonas arqueológicas de Quintana Roo iniciaron a su máximo esplendor este año y en el primer trimestre de 2025 registraron más de 664 mil visitantes, lo que representó un incremento del 21.7% comparado con el primer trimestre del año pasado.
El Caribe mexicano cuenta con 13 zonas arqueológicas abiertas al público y dos museos a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de acuerdo con las estadísticas de este instituto, el sitio arqueológico más visitado en el primer trimestre de este año fue Tulum, con más de 385 mil turistas culturales registrados; en segundo lugar, Chacchoben, con más de 77 mil visitantes, y en tercer sitio se ubicó la zona arqueológica de Cobá, con un registro de más de 63 mil visitas. Mientras que la zona arqueológica de San Gervasio contabilizó más de 49 mil visitas.
LEER CARDENAL BECCIU, CONDENADO POR MALVERSACIÓN, QUEDÓ FUERA DEL CÓNCLAVE POR ORDEN DEL PAPA FRANCISCO
Las otras zonas arqueológicas ubicadas en Quintana Roo son El Meco, Kohunlich, Oxtankah, Dzibanché-Kinichná, Xcaret, El Rey, Xel-Há y Muyil, además del museo de la costa oriental y el museo maya de Cancún con zona arqueológica.
De los más de 664 visitantes que recorrieron las zonas arqueológicas en el primer trimestre de este año, el 63.3% fueron extranjeros y el 36.6% fueron visitantes nacionales.
Fuente: https://sipse.com/novedades/ichkabal-se-posiciona-como-la-quinta-zona-mas-visitada-en-q-roo-489433.html