Desde el Tianguis Turístico de México 2025, celebrado en Baja California, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, invitó a los touroperadores y empresas turísticas de nacionales a conocer el municipio de José María Morelos y su riqueza natural y cultural aún poco explorada, destacando entre sus atractivos a la enigmática Cueva de las Serpientes Colgantes.
“Estamos aquí en Baja California, hablando de turismo, y no podía faltar José María Morelos como parte de Mayakan. Vamos a platicar de todo lo que ofrece al mundo entero, de todas partes que lleguen a visitarnos y que se logre una prosperidad compartida”, expresó la mandataria.
Mara Lezama destacó el valor de impulsar destinos fuera del tradicional corredor turístico del norte de Quintana Roo, y generar una mayor derrama económica en las comunidades mayas del sur.
“José María Morelos fue un municipio que fue olvidado durante mucho tiempo, que hoy está en el mapa y que tiene grandes experiencias para las y los turistas”, dijo.
Cueva de las Serpientes Colgantes: naturaleza, ciencia y cultura
Ubicada en el ejido Kantemó, a unos 60 kilómetros de la cabecera municipal de José María Morelos y a aproximadamente 250 kilómetros de Cancún, la Cueva de las Serpientes Colgantes es uno de los fenómenos naturales más sorprendentes de la región. Su fama se debe a un comportamiento único en el reino animal: serpientes ratoneras que habitan el techo de la cueva cazan murciélagos en pleno vuelo, colgándose boca abajo con precisión milimétrica.
Este comportamiento, documentado por biólogos y cineastas de todo el mundo, ha hecho del sitio un punto de interés para el ecoturismo, la investigación científica y el turismo de aventura. La cueva forma parte de un ecosistema subterráneo que también alberga estalactitas, cuerpos de agua y diversas especies endémicas.
La experiencia para el visitante no se limita a la cueva. El recorrido en Kantemó incluye ciclismo por la selva, senderismo, observación nocturna de fauna y convivencia con comunidades mayas que comparten sus saberes y costumbres ancestrales. Todo el proyecto es gestionado por una cooperativa comunitaria que garantiza que los ingresos beneficien directamente a las familias locales.
Además de su riqueza ecológica, José María Morelos es un punto estratégico en la zona maya: conecta con Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, lo que lo convierte en una parada ideal dentro de una ruta turística más amplia por el sur de Quintana Roo.
Con su impulso desde el Tianguis Turístico, la Cueva de las Serpientes Colgantes se proyecta como uno de los nuevos íconos del turismo sostenible en México, colocando a José María Morelos en los ojos del mundo.