Una violenta agresión ocurrida en las calles de Tilapa, en el estado de Puebla, ha conmocionado a la comunidad y desatado una ola de indignación en redes sociales. Una cámara de seguridad captó el momento en que un hombre, identificado como Amado González, golpea brutalmente a su exesposa frente a su hijo pequeño.
Los hechos ocurrieron la mañana del lunes 28 de abril, cuando la mujer caminaba por la calle junto a su hijo de aproximadamente cinco años. En el video, se observa a González esperando en una motocicleta estacionada frente a una casa. Al ver pasar a su exesposa y al niño, desciende del vehículo y se dirige hacia ellos.
Tras un breve intercambio de palabras, el hombre toma del cabello a la mujer, la derriba al suelo y comienza a propinarle patadas en la cara y la espalda, además de golpearla con los puños. Todo esto ocurre mientras el niño presencia la escena y grita desesperadamente.
Dos personas que se encontraban cerca intervinieron para detener la agresión. Un hombre con gorra empujó ligeramente al agresor, mientras una mujer se acercó para encarar a González, quien finalmente se retiró del lugar.
Inoperancia de las autoridades, cómplice de las agresiones
La víctima ya había presentado denuncias previas contra González ante la Fiscalía General del Estado de Puebla. Sin embargo, hasta el momento, el agresor no ha sido detenido. Las autoridades han iniciado una carpeta de investigación por violencia familiar y se encuentran en la búsqueda del responsable.
Este caso ha generado una fuerte reacción en la opinión pública, que exige justicia y medidas más efectivas para proteger a las víctimas de violencia de género. Organizaciones civiles han reiterado la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y atención a la violencia familiar, así como de garantizar la seguridad de las mujeres y los niños en situaciones de riesgo.

Continúan las agresiones contra las mujeres mexicanas
La violencia contra las mujeres en México es un problema persistente. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 70.1% de las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida, ya sea psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación. La violencia psicológica es la más prevalente, seguida de la sexual y la física.
Ante esta alarmante situación, es fundamental que las autoridades actúen con celeridad y eficacia para sancionar a los agresores y brindar protección a las víctimas. Asimismo, es necesario promover una cultura de respeto y equidad de género, y fomentar la denuncia y el acompañamiento a las personas afectadas por la violencia familiar.
Si tú o alguien que conoces es víctima de violencia familiar, puedes acudir al Ministerio Público, al Juzgado de Familia, o llamar a la Línea Nacional contra la Violencia Familiar al 800 911 2000. También puedes buscar apoyo en el Instituto Nacional de las Mujeres o en la Red Nacional de Refugios.