Tampiqueño participa en importante investigación en Puebla para integrar la inteligencia artificial en la detección temprana de cáncer de piel por parte del Centro Oncológico integral del Hospital Angeles en este estado.
Edgar Alan Rangel es un estudiante de 22 años que está a punto de concluir la licenciatura en Física Aplicada en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde actualmente aplica su conocimiento de la tecnología en la salud.
“Actualmente está en la etapa de desarrollo del algoritmo y se espera que a corto plazo se pueda contar con la evaluación de los modelos para saber qué tan precisos son a la hora de un diagnóstico. Más que nada es el uso de la IA para la detección temprana del cáncer y atender a tiempo”.
Precisó que prácticamente se trata de dotar de información a un algoritmo para que a través de una fotografía que se tome en la lesión de la piel se sigan patrones y se pueda detectar si hay riesgo o prácticamente es una situación cancerígena.
LEER HISTÓRICA SANCIÓN EN LIGA MX FEMENIL: JUGADORA DEL MAZATLÁN SUSPENDIDA 6 AÑOS POR AMAÑO DE PARTIDOS
“Básicamente lo que le da la magia a la inteligencia artificial división computacional es el reconocimiento de patrones nosotros le proporcionamos una imagen al algoritmo que estamos construyendo y este extrae los datos para detectar si se trata de cáncer de piel por las lesiones que se observan”.
El joven originario de Tampico y que estudia en Puebla, refirió que después de que se termine la programación; la viabilidad y cuándo se podrá poner en marcha, ya será cuestión de las autoridades hospitalarias de este nosocomio.
Edgar Alan Rangel es un estudiante de 22 años, participa en creación de algoritmo para la detección de caáncer mediante IA.
“La IA y la computación tienden a romper muchos de los esquemas y limitaciones que se tienen actualmente, como ahora se puede ver la cuestión del cáncer que es una enfermedad terrible, no solamente se puede aplicar a este padecimiento, es solo el inicio, se puede ver cualquier otra enfermedad o cualquier otra área, hay una capacidad infinita para la inteligencia artificial”.
Quien encabeza ese proyecto es el doctor Iván Romarico González director del Centro Oncológico Integral y se cuenta con experiencia de doctor Abraham Castro Ponce coordinador de Investigación Clínica, la lic. Gabriela Juárez Salazar biomédica Jefa de Investigación Clínica el fisioterapeuta Farid Carrasco, de Vinculación Universitaria, así como y uno de sus compañeros, Sergio Alejandro Hernández Vera.
LEER PROFECO RECOMIENDA EL HELADO MÁS BARATO Y SALUDABLE QUE CASI NADIE CONSUME
“Nosotros estaremos apoyando durante seis meses y ya llevamos tres, la idea es que esté terminado o muy avanzado para el término del periodo de prácticas donde estamos participando”. Puntualizó luego de aclarar que para poder ingresar este importante proyecto hubo una serie de exámenes y entrevistas, muy rigurosas para poder calificar.
Fuente: https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/buscan-detectar-cancer-piel-inteligencia-artificial