En colaboración con Talleres Gráficos de México, el Instituto Nacional Electoral realizó la impresión de 601 millones 978 mil 276 boletas electorales para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación este próximo primero de julio de 2025.
Del 30 de abril hasta el próximo 17 de mayo, se realizará la distribución de éstas a partir de 26 rutas. Las boletas electorales contarán con la protección de elementos del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y la Guardia Nacional.
De acuerdo con la Consejera e integrante de la Comisión Temporal del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF), Rita Bell López Vences, para estas elecciones se distribuirán casi el doble de boletas utilizadas en el Proceso Electoral Federal 2023-2024.
Para la elección de cuatro cargos se imprimieron 100 millones 398 mil 257 boletas. Para el caso de la elección de jueces y juezas de Distrito, así como para magistradas y magistrados de Circuito, se contemplaron 100 millones 197 mil 124 boletas.
¿Cuáles son las características de estas boletas?

Las boletas impresas para las próximas elecciones cuentan con medidas de seguridad relacionadas con la producción de papel y la impresión.
Respecto a la primera medida de seguridad, las boletas tendrán marca de agua y fibras ópticas (visibles e invisibles). Respecto a la segunda medida, las boletas se realizaron a través de la microimpresión, impresión invertida, imagen latente e impresión invisible.
La Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que con estas medidas las boletas serán infalsificables asegurando la integridad del voto de cada persona.
De los seis tipos de boletas que serán entregadas a cada ciudadano, dos se imprimieron en tamaño media carta como parte de las medidas de ahorro de costos.
¿Qué desafíos tienen las boletas para las y los votantes?
Para las próximas elecciones, seis serán los colores de las boletas con los cuales la ciudadanía podrá reconocer la especialidad judicial de las y los candidatos: morado (ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), verde menta (magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial), azul (magistrados de la Sala Superior del TEPJF), salmón (magistraturas de las 5 Salas Regionales del TEPJF), amarillo (jueces de distrito) y rosa (magistrados de circuito).
La primera división con la que contarán las boletas, será la establecida entre las mujeres y los hombres candidatos, dependiendo el cargo a elegir. Se solicitará colocar el número correspondiente a las personas de su elección.
En caso de que las personas votantes no marquen la totalidad de cargos a elegir o equivocarse, su voto será anulado.