- Brinda Fundación Eco-Bahía curso en centro comunitario de Chemuyil
Redacción Macronews | Por Renán Moguel.- Como parte de su firme compromiso con la conservación y la educación ambiental, la Fundación Eco-Bahía participó en el evento «Noches de Inframundo», organizado por Cenotes Urbanos en colaboración con Flora, Fauna y Cultura de México A.C., en el Centro Comunitario La Ceiba, en la comunidad de Chemuyil.
La Fundación ofreció una charla titulada “Programa SAK”, impartida por la hidrobióloga Nadia Islas, supervisora del Departamento de Educación Ambiental. La sesión reunió a una veintena de asistentes de la comunidad, con el propósito de generar conciencia sobre la creciente problemática de la contaminación por plásticos.
LEER: PRESIDENTA SHEINBAUM CELEBRA ACUERDO CON EE.UU. PARA ELIMINAR ARANCELES A AUTOPARTES MEXICANAS
Durante la charla se compartieron cifras alarmantes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), destacando que, hasta 2019, en América Latina y el Caribe se generaban más de 36 millones de toneladas de plástico al año, con proyecciones de incremento del 126% para 2060. También se subrayó la baja tasa de reciclaje en la región y el grave impacto de los microplásticos sobre los ecosistemas marinos.
El Programa SAK busca motivar a personas de todas las edades a adoptar nuevas actitudes de respeto hacia los ecosistemas, fomentar una cultura de consumo responsable y promover la correcta disposición de residuos. Asimismo, la Fundación comparte información valiosa sobre recolección y gestión de residuos con organizaciones internacionales como Ocean Conservancy, fortaleciendo así su impacto a escala global.