CHETUMAL, 3 de mayo.- Ante la confirmación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de que se han retirado alrededor de 30 cámaras parásitas que se detectaron en la ciudad capital y que no pertenecen a las corporaciones policiacas, hay temor entre el empresariado local y más porque se ignora quien las instaló y para que fines.
De acuerdo con el presidente de la Canaco Servytur Chetumal-Tulum Amir Padilla Espadas, aunque han solicitado saber sobre el uso y origen de estos dispositivos ubicados en árboles y postes de alumbrado, telefonía y semáforos, dijo que hasta el momento no han obtenido una respuesta por parte de las autoridades, por lo que insistirán para que se les proporcionen datos sobre esta situación.
“Si es preocupante, porque no sabemos si estas cámaras pertenecen a la delincuencia organizada y los comerciantes como cualquier ciudadano, nos sentimos expuestos, vulnerados, se cree que también pueden ser cámaras instaladas por los vecinos que forman parte de los comités de vigilancia, pero por eso hemos solicitado más información para que se aclare quien o quienes las colocaron y para qué, pero aunque formamos parte de la mesa de seguridad aquí en el sur, no hemos tenido esta información, pero en las próximas semanas donde volveremos a reunirnos, insistiremos en el tema.”
Refirió que el número de artefactos que se han detectado no únicamente en Chetumal, sino también en Majahual no es cosa menor y por lo mismo, es necesario que puedan obtener un reporte claro y preciso al respecto, además de que derivado de esto, sugirió que se deberían de replantear las estrategias de seguridad.
Además de que compartió, esto hace que se acreciente la desconfianza de los propietarios de comercios para enlazar los equipos con los que cuentan para la protección de sus negocios al C4 y donde la respuesta no ha sido la que se esperaba debido a que ha sido un poco difícil convencer a los empresarios de sumarse, a pesar de que el objetivo es que junto con las cámaras que se tienen a través del programa Orión, las autoridades policiacas pretenden ampliar el perímetro de vigilancia en distintos puntos.
“Las cámaras de vigilancia que están instaladas ya del programa Orión están funcionando y están conectadas al C4, lo que ha permitido la captura de delincuentes, aunque en el caso de las cámaras pertenecientes a los empresarios es que sí ha sido lenta la conexión de sus equipos al C4, estamos hablando que solamente hay unas 60 cámaras más o menos de un total de 100 que se esperaba se interconectaran.”
Finalmente, expuso que prevé que será más complicado convencer a los empresarios de autorizar conectarse, por los índices delictivos que se tienen y ahora, por la aparición de las cámaras parásitas.