POLÍTICA MIGRATORIA DEL PRESIDENTE TRUMP DEJA SIN EMPLEO A MÁS DE 132 MIL MEXICANOS EN EU EN SOLO TRES MESES
La política migratoria endurecida por el presidente Donald Trump en su segundo mandato comienza a mostrar un fuerte impacto entre la población mexicana en Estados Unidos. Tan solo en el primer trimestre de 2025, 132 mil 190 inmigrantes mexicanos perdieron su empleo, de acuerdo con datos del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe, parte del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).
El número total de mexicanos con empleo en EE.UU. —ciudadanos y no ciudadanos— cayó a 7 millones 416 mil 727, en contraste con los más de 7 millones 548 mil registrados en el mismo periodo del año anterior. Esta disminución da continuidad a la caída registrada desde el último trimestre de 2024.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha intensificado su discurso contra los migrantes. Entre sus nuevas medidas destacan órdenes ejecutivas contra ciudades santuario y una campaña publicitaria en medios mexicanos como Televisa, donde su gobierno advierte que los migrantes indocumentados serán perseguidos y deportados. «Los delincuentes no son bienvenidos», dice la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un anuncio transmitido en horario estelar.
Los hombres mexicanos han sido los más afectados, con una pérdida de 141 mil 598 empleos en comparación con el mismo periodo del año pasado. Por el contrario, el empleo entre mujeres mexicanas en EE.UU. tuvo un leve aumento.
A pesar del golpe laboral, las remesas siguen siendo vitales para miles de hogares en México. Más de un tercio de quienes las reciben viven en localidades con menos de 250 mil habitantes, y en regiones como el Bajío, uno de cada tres hogares de poblaciones menores a 2 mil 500 personas depende de estos envíos.
CON INFORMACIÓN DE: JORNADA