La miel tiene múltiples usos y beneficios, así como propiedades curativas; es un alimento milenario y también se utiliza como un producto para el cuidado de la piel y el cabello, sin embargo, este dulce natural también puede ser adulterado. Aquí te decimos cómo puedes distinguirla de la original, producida por abejas.
LEER GOBERNADORA MARA LEZAMA ENCABEZA JORNADA COMUNITARIA POR LA PAZ Y EL BIENESTAR EN CANCÚN
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la miel natural producida por abejas tiene beneficios para la salud. Además de que tiene una capacidad antibiótica que permite su uso con fines medicinales para aliviar diversos malestares.
Sin embargo, mucha de la miel que consumimos es adulterada y puede afectar nuestra salud. La miel adulterada con azúcares, que contienen edulcorantes y saborizantes, puede aumentar el riesgo de:
- Diabetes
- Enfermedades cardiovasculares.
Recuerda que la miel es un edulcorante natural con mayor poder endulzante que el azúcar común y con un alto poder energético. Las personas que padecen diabetes no debe consumir miel; mientras que las personas alérgicas o susceptibles al polen deben tener cuidado con el consumo, porque puede contener polen.
¿Cómo distinguir la miel original de la adulterada?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la miel es fácil de adulterar mezclándola con ‘glucosa comercial’, azúcar común o jarabe de maíz de alta fructuosa, dando una apariencia a miel. Un elevando contenido de sacarosa puede deberse a la adulteración de la miel. También podemos encontrar adulteraciones más sofisticadas que requieren métodos especiales para su identificación.
Ángel López Ramírez, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, explicó cuál es la mejor forma de reconocer la miel pura de la adulterada.
Es verificando que se cristalice en el lapso de una semana o después de varios meses. Sin embargo, el que este proceso ocurra en tiempo y forma, dependerá del origen de la miel y la temperatura del medio ambiente.
LEER PRESENTA TEATRO DE LA CIUDAD DE PLAYA DEL CARMEN SU CARTELERA DEL MES DE MAYO
Otras formas de ver si la miel es pura o adulterada son:
- La miel natural tiene un sabor y aroma característico que podría cambiar si es adulterado.
- Todas las mieles son líquidas pero, con el tiempo, tienden a solidificarse
- Al comprar miel líquida, puedes esperar unos días para ver si se solidifica
- Toma una cucharadita de miel y sumérgela en un vaso con agua. Si se disuelve, no es pura.
Ahora ya sabes como identificar la miel natural de la adulterada. Para conservarla se aconseja guardarla en recipientes cerrados, en lugar fresco y seco.
Fuente: https://www.nmas.com.mx/tendencias/como-identificar-miel-de-abeja-original-no-te-dejes-enganar-asi-puedes-distinguirla/