Redacción Macronews.- En un firme paso hacia la reactivación económica y el fortalecimiento del empleo nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes una serie de medidas integrales bajo el plan «Hecho en México», con el objetivo de elevar la competitividad de las industrias nacionales, combatir prácticas ilegales de importación y promover el consumo de productos hechos por manos mexicanas.
Durante la conferencia matutina del 5 de mayo, la mandataria aseguró que este esfuerzo no sólo busca elevar el PIB, sino mejorar de fondo las condiciones de vida de millones de mexicanas y mexicanos. “Nos interesa el bienestar. No sólo se trata de crecimiento económico, sino de mejorar la calidad de vida con empleos bien remunerados y producción nacional fortalecida”, afirmó.
Textiles y acero, en el centro de la estrategia
Las medidas anunciadas incluyen la cancelación de 1,062 registros irregulares de molinos de acero, lo que permitirá frenar la triangulación y el uso de registros apócrifos para importar producto barato, proteger al productor local y reducir la evasión arancelaria.
En el sector textil, desde diciembre de 2024 se impuso un arancel del 35% a 138 fracciones de textiles y calzado. A raíz de esta acción, ocho empresas fueron dadas de baja del programa IMMEX por importar ilegalmente mercancía con un valor de 24 mil millones de pesos, y la importación de dichos productos se redujo en un 12% en solo dos meses.
El 14 de mayo se llevará a cabo un encuentro nacional entre más de 200 empresas mexicanas productoras de textiles e industrias demandantes, con acuerdos preliminares por 38 millones de dólares ya sobre la mesa. Esta acción apunta a generar más empleos, fortalecer tratados comerciales y reducir el contrabando.
Nuevos controles y plataforma digital
Además, se anunció la publicación de precios de referencia para proteger el comercio en sectores como muebles, juguetes, artículos deportivos y papel, con fechas clave en el Diario Oficial de la Federación durante mayo, junio y julio.
Como parte medular de esta estrategia, en junio arrancará oficialmente la campaña nacional «Hecho en México», diseñada en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cual tendrá una amplia difusión en televisión, radio, redes sociales y espacios públicos, con un mensaje claro: consumir lo nacional es invertir en el país.
“Queremos que la gente conozca y se sienta orgullosa de lo que se produce en México. Esta campaña es para proteger nuestros empleos y nuestra industria”, declaró Marcelo Ebrard, titular de Economía.
Asimismo, se lanzará la plataforma digital HechoenMexico.com, donde empresas mexicanas podrán registrar sus productos, contar sus historias y acercarse a nuevos mercados.
Energía nacional, con insumos nacionales
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que hacia 2030 se busca que hasta el 60% de los insumos usados por la CFE sean de origen nacional, una medida que representa un impulso histórico a la industria energética mexicana.
Impacto económico
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, adelantó que esta estrategia integral permitirá:
Aumentar en +0.7 puntos porcentuales el crecimiento del PIB anual.
Generar más de 700 mil empleos adicionales cada año.
Impulsar la producción de vehículos y consolidar la industria nacional como motor regional.
Con estas acciones, la administración de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso de construir un México más fuerte desde adentro, apostando por el talento, el trabajo y el orgullo nacional.