REGRESA EL GUSANO BARRENADOR A LA PENÍNSULA DE YUCATÁN: REPORTAN 176 CASOS TRAS MÁS DE 30 AÑOS LIBRE DE LA PLAGA
En apenas cinco meses, el gusano barrenador del ganado ha reaparecido con fuerza en México, con un total de 1,075 casos confirmados, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), basados en el más reciente Reporte de Focos de Gusano Barrenador elaborado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) al mes de mayo de 2025.
La Península de Yucatán, que había permanecido libre de la plaga desde 1991, concentra 176 casos, equivalentes al 16.37% del total nacional. De estos, Campeche encabeza con 148 casos, seguido de Quintana Roo con 23, y Yucatán con 5.
El primer caso del actual brote fue reportado el 23 de noviembre de 2024, en un bovino de origen extranjero en Catazajá, Chiapas. Desde entonces y hasta el 9 de mayo de 2025, OMSA ha confirmado los siguientes focos principales:
Chiapas: 598 casos (55.6%)
Tabasco: 299 casos (27.8%)
Campeche: 148 casos (13.8%)
Quintana Roo: 23 casos (2.1%)
Yucatán: 5 casos (0.46%)
Además, Oaxaca y Veracruz reportan un caso cada uno.
El brote ha encendido alertas no solo en el sector ganadero, sino también en salud pública, tras detectarse dos casos de miasis cutánea en humanos en Chiapas, provocados por la larva Cochliomyia hominivorax. Las víctimas son una mujer de 77 años en Acacoyagua y un hombre de 50 en Tuzantán, ambos atendidos en abril. Esta infección parasitaria, también llamada miasis traumática, invade tejidos vivos y puede causar complicaciones severas, tanto en animales como en humanos.
El resurgimiento de esta plaga representa un grave retroceso en el control sanitario nacional, especialmente para regiones como la Península de Yucatán, que mantenían un estatus libre desde hace más de tres décadas. Las autoridades han reforzado la vigilancia epidemiológica para contener su avance.
CON INFORMACIÓN DE: NOVEDADES