La propuesta del Gobierno de Estados Unidos de imponer impuestos sobre las remesas significaría un duro golpe para los millones de migrantes mexicanos indocumentados, pero también para aquellos que cuentan con residencia documentada, pero sin la ciudadanía.
Tan sólo en 2024, México recibió 64 mil 745 millones de dólares en remesas, una cifra sin precedentes, según datos del Banco de México (Banxico). Con este dato sumaron 11 años de crecimiento.
No obstante, en caso de que la propuesta de legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos avance y sea aprobada, dicha cifra se reduciría considerablemente, afectando así a millones de familias mexicanas.
Estados con más remesas recibidas en 2024
Datos de Banxico muestran cuáles son las entidades que recibieron más remesas el año pasado, siendo las principales Michoacán, Guanajuato y Jalisco, que captaron más de 15 mil millones de dólares en conjunto
Éstas son los 10 estados que recibieron más remesas en 2024:
- Michoacán
- Guanajuato
- Jalisco
- CDMX
- Estado de México
- Chiapas
- Oaxaca
- Puebla
- Guerrero
- Veracruz
Estas entidades recibieron un total de 42 mil 938 millones de dólares.
¿Cuánto recibieron de remesas estos 10 estados?
Michoacán lideró la lista con 5 mil 646.6 millones de dólares. En segundo y tercer puesto se ubican Guanajuato y Jalisco con 5 mil 645.3 y 5 mil 503.1 millones de dólares, respectivamente.
A ellos, le siguen la Ciudad de México con 4 mil 684.7 millones de dólares y no muy detrás el Estado de México, que recibió 4 mil 601.5 millones de dólares.
Las siguientes dos entidades se ubican al sur del país y son Chiapas y Oaxaca, que reportaron 4 mil 168.4 y 3 mil 433.5 millones de dólares, respectivamente.
En octava posición se encuentra Puebla, con 3 mil 366.8 millones de dólares. Le sigue Guerrero, con 3 mil 286.2 millones de dólares.
En último lugar de los 10 estados que recibieron más remesas en 2024 se encuentra Veracruz, que reportó 2 mil 602.7 millones de dólares.
Remesas en el primer trimestre de 2025
Cifras de Banxico apuntan que durante los primeros tres meses del 2025 se recibieron 14 mil 269 millones de dólares, 186 millones más que el año pasado.
De dicha cifra, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz recibieron en conjunto 9 mil 537 millones de dólares en transferencias, lo que representa el 66%.
Entre enero y marzo, Michoacán se mantuvo como el principal destino de remesas, con mil 269 millones de dólares, lo que equivale a 8.89% del total; en segundo lugar se ubicó Jalisco, con mil 249 millones de dólares, que corresponden al 8.76% del total, y en tercer sitio Guanajuato, con mil 218 millones de dólares, es decir, 8.54% del total.
FUENTE:UNOTV