En lo que va de 2025, en Yucatán se han registrado cinco casos de “gusano barrenador”, los cuales ya fueron controlados, informó el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del Estado de Yucatán, Manuel Medina Castro.
Agregó que en este momento están aplicando una estrategia de prevención e información con todos los productores del sector ganadero en el estado, y dijo que a nivel nacional se han registrado mil 075 casos en el año, la mayoría en Chiapas, con 598, mientras que Veracruz y Oaxaca tuvieron uno cada uno.
“Así como se presentaron (los cinco casos) en Yucatán desaparecieron, porque se les dio el tratamiento indicado y desapareció, hay un tratamiento que se da cuando un caso aparece. El primer caso se registró en el sur del estado, en el municipio de Tzucacab”, afirmó.
Medina Castro explicó que en el combate al gusano barrenador se utiliza Negasunt, que es un cicatrizante; asimismo, Ivermectina, no sólo al animal afectado, sino a todo el lote, y se revisan los ranchos de alrededor donde se haya presentado el caso.
“Es importante que estén atentos, en caso de que haya en su rancho el brote de alguna mosca o un gusano, primero manifestarlo a las instancias correspondientes, su asociación ganadera, su unión ganadera, sin temor alguno, porque allá de esa manera se le dará el tratamiento al gusano que brotó, matarlo, porque al matar al gusano ya no continúa la proliferación de las moscas que transmiten a otros animales”, sostuvo.
Recordó que la más reciente ocasión que en Yucatán se presentó un caso de gusano barrenador fue en 1991, y que al igual que ahora, tuvo su origen en Panamá.
LEER AEROPUERTO DE CANCÚN REGISTRA 463 VUELOS ESTE 16 DE MAYO, LA MAYORÍA INTERNACIONALES
“Ha sido un trabajo de 30 años, hasta la fecha cuando nuevamente hay un rebrote, de Panamá empieza a venir y ya nos tocó, en 1991 se erradicó completamente, en ese tiempo se hizo una campaña; pero con la experiencia que ya hay se necesita hacer nuevamente el laboratorio para tirar moscas estériles, este laboratorio estaba en Chiapas, ahorita sí está preocupado el sector ganadero, pero tenemos la capacidad de enfrentarlo”, concluyó.