La policía de Washington D. C. identificó la noche de este miércoles al presunto asesino de dos empleados de la embajada israelí frente al Museo Judío.
De acuerdo con el periodista Bill Melugin, de la cadena Fox News, se trataría de un sujeto llamado Elías Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago.
“Afirman que, tras ser detenido, gritó ‘¡Palestina libre!’ e indicó a la policía dónde había tirado el arma”, escribió en su cuenta de X
El periodista mexicano Pascal Beltrán del Río afirmó que posiblemente era de ascendencia mexicana. La información no ha sido confirmada
La policía local recuperó un arma en la escena del crimen y confirmó que Elias Rodríguez no tenía antecedentes penales ni registros de contacto previo con las autoridades. El FBI, que asumió el liderazgo de la investigación, informó que está analizando el historial del sospechoso en coordinación con una unidad conjunta antiterrorista.
Aunque aún se desconocen las motivaciones exactas del ataque, las autoridades han señalado que Rodríguez expresó su apoyo a la causa palestina durante su detención, lo que ha llevado a algunas especulaciones sobre un posible vínculo con movimientos políticos o activistas que se oponen a las políticas israelíes.
Matan a tiros a 2 empleados de la Embajada de Israel en EU
Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche fuera del Museo Judío de la Capital, ubicado en Washington DC, informaron las autoridades.
“Dos empleados de la Embajada de Israel fueron asesinados sin sentido esta noche cerca del Museo Judío de Washington D. C. (…) Estamos investigando activamente y trabajando para obtener más información que compartirles”, afirmó la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, en una publicación en X.
Según la cadena estadounidense NBC, un hombre armado gritó “Palestina libre” mientras era arrestado frente al citado museo.
Al menos una de las víctimas fue trasladada inicialmente a un hospital local en estado crítico, han informado también medios locales.
El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, ha calificado ya el tiroteo como un “acto malvado de terrorismo antisemita” en una publicación en X.
“Hacer daño a la comunidad judía es cruzar una línea roja. Confiamos en que las autoridades estadounidenses tomen medidas enérgicas contra los responsables de este acto criminal. Israel seguirá actuando con determinación para proteger a sus ciudadanos y representantes en todo el mundo”, declaró Danon.
Por su parte, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dijo también en X que se ha desplazado hasta la zona junto a Jeanine Ferris Pirro, fiscal federal adjunta del Distrito de Columbia.
“Oramos por las víctimas de esta violencia mientras trabajamos para conocer mejor lo que ha sucedido”, añadió Bondi.
Ted Deutch, director ejecutivo del Comité Judío Americano (AJC), confirmó a ABC que el AJC había organizado un evento en el museo el miércoles por la noche, y detalló: “Estamos devastados por un acto de violencia atroz ocurrido fuera del recinto. En este momento, mientras esperamos más información de la policía sobre lo ocurrido, nuestra atención y nuestros corazones están con las víctimas y sus familias”.
LEER AUTORIDADES DE PLAYA DEL CARMEN RECLAMAN A LA CFE TRAS FALLAS ELÉCTRICAS
Presión internacional contra Israel
Contexto: la presión internacional sobre Israel ha ido en aumento por su nueva ofensiva militar en Gaza, que ha dejado cientos de muertos solo en los últimos días.
Los líderes del Reino Unido, Francia y Canadá amenazaron con tomar “acciones concretas”, incluidas sanciones específicas, si Israel no detiene su renovada ofensiva militar y continúa bloqueando el ingreso de ayuda a Gaza.
Israel lanzó una nueva y devastadora ofensiva terrestre en Gaza durante el fin de semana, justo cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonaba la región sin sellar un cese del fuego ni un acuerdo de rehenes.
Ataque a misión diplomática
El Ministerio de Exteriores palestino denunció el suceso, que también fue confirmado por fuentes en el lugar a EFE. Según el ministerio palestino, los disparos tuvieron como objetivo “intimidar” a los diplomáticos.
Compartieron imágenes que, afirman, muestran a al menos dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que se encontraban realizando entrevistas.
La visita a Yenín había sido organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP). El propósito declarado de la visita era “observar las condiciones humanitarias y los crímenes y violaciones cometidas por las fuerzas de la ocupación en la zona”.
De 27 nacionalidades
Diplomáticos de 27 países europeos, americanos, árabes y asiáticos participaban en la visita organizada por el Ministerio de Exteriores palestino a la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, contra la que abrió fuego el Ejército israelí.
Según la lista actualizada ofrecida a EFE por el ministerio organizador del viaje, había representantes la Oficina de la Unión Europea y de 14 países de esta organización: Portugal, Austria, Bulgaria, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Holanda, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica.
También de Canadá, de Reino Unido, de Rusia y de los latinoamericanos Chile, México y Uruguay, así como de los árabes Jordania, Marruecos, Turquía y Egipto. Del continente asiático, habían acudido diplomáticos de China, Corea del Sur y Japón.
Yenín y su campamento de refugiados han sido un foco de la actividad militar israelí en Cisjordania ocupada desde mediados de enero, en el marco de la mayor operación en la zona desde la Segunda Intifada (2000-2005), que ha resultado en la muerte de decenas de palestinos.
Fuente: La Silla Rota