La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y los conservadores tengan el mismo planteamiento para el próximo domingo: boicotear la elección judicial.
En la mañanera, llamó a la Coordinadora a manifestarse de forma pacífica y sin afectar a la población, al tiempo que le pidió explicar “qué tiene que ver la reforma judicial con las demandas del magisterio”, pues las protestas llegaron al Instituto Nacional Electoral (INE).
LEER ACCIDENTE ENTRE AUTO Y TRÁILER DEJÓ UNA MUJER LESIONADA EN CANCÚN A LA ALTURA DE TRES REYES
VER VIDEO DE MACRO TOOLOK: https://www.facebook.com/Macronews/videos/627337556832174
“Fíjense qué curioso (…) ¿qué tiene que ver la derogación de la Ley del Issste de 2007 con el INE?
“Ahora plantean lo mismo que la derecha: boicotear la elección. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de elegir al Poder Judicial? Se parece mucho la actitud de los más conservadores de los conservadores con la de los supuestamente más radicales”, dijo.
Añadió que no se puede regresar al modelo de la Ley del Issste que había antes de 2007, porque la Federación no tiene los recursos necesarios.
“Tampoco estamos de acuerdo con la reforma de 2007, pero regresar a una situación previa en este momento representa una carga para las finanzas públicas que no puede atender el Estado”, aseveró.
La Presidenta detalló que los recursos de la deuda de gobiernos estatales con el Issste no se pueden usar, pues ese dinero se utiliza para salarios y prestaciones de trabajadores del Estado.
“Es cierto, los estados tienen deudas con el Issste desde hace muchos años, pero es porque también hay maestros estatales, no todos están federalizados, entonces han estado cubriendo los salarios y la mejoría de prestaciones de ellos.
“No es un asunto de querer o de presionar a los estados, lo que estamos haciendo es sentarnos en una mesa de trabajo para quitar intereses y otros temas, y se puedan saldar esas deudas”, añadió.
Afirmó que el esquema actual es mejor que antes de 2007, ya que los maestros que se jubilen con un sueldo de 16 mil pesos o menos recibirán 100 por ciento de su salario, pues se completa con el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Por otra parte, precisó que el diálogo está abierto a través de los titulares de las secretarías de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación Pública, Mario Delgado, así como del director general del Issste, Martí Batres, y funcionarios de Hacienda.
“En este momento el diálogo es con los secretarios de Gobernación y de Educación Pública, el director del Issste y Hacienda.
“Ellos tienen toda la atribución para negociar. Si se reunieran conmigo sería igual que con ellos; estamos en contacto permanente para ver qué otras cosas pueden plantearse en este diálogo”, destacó.
Asimismo, cuestionó las movilizaciones de la CNTE la semana pasada en Palacio Nacional y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al subrayar que iba a haber diálogo con ella el viernes.
“Había diálogo planteado conmigo para el viernes, no es que yo me hubiera negado, y aún así ellos golpearon a periodistas y cerraron el aeropuerto. ¿Con qué demanda? Que la Presidenta se siente a dialogar, ¿cómo? Si ya lo iba a hacer.
“Yo no me represento a mí misma, sino al pueblo de México; mi persona no es Claudia Sheinbaum, es la Presidenta electa con 60 por ciento de los votos”, añadió.
Fuente: https://www.milenio.com/politica/boicotear-elecciones-propio-de-la-derecha-sheinbaum-a-la-cnte