Yucatán se ubicó en el Top 10 de mayor competitividad estatal a nivel nacional, según el ranking que elabora el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el cual destacan sus bajos índices de percepción de corrupción estatal, combinado con una alta participación ciudadana en procesos electorales. Mientras que Quintana Roo se ubicó en el lugar 21 que lo ponen en el nivel medio.
De acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2025, Yucatán y Quintana Roo se mantienen con niveles de competitividad media alta y media baja respectivamente, con fortalezas regionales como logística aérea de mercancías y pasajeros aéreos.
El índice se basa en el desempeño de las entidades en 53 indicadores divididos en seis subíndices que incluyen:
- Infraestructura,
- Sociedad y Medio Ambiente,
- Innovación y Economía,
- Derecho,
- Mercado de Trabajo; y
- Sistema Político y Gobierno.
IMCO destacó que destacan este año algunas fortalezas como ser la entidad número 1 a nivel nacional con los niveles más bajos de homicidios, robo de autos e incidencia delictiva en general; además de colocarse en competitividad alta en Producto Interno Bruto (PIB) turístico, con niveles de 3.9% respecto del PIB estatal.
Otros rubros como telefonía móvil, acceso a internet, terminales punto de venta, captación de ahorro, flujo de pasajeros aéreos y carga aérea la entidad se mantiene en niveles medios altos.
En el subíndice de sociedad y medio ambiente la entidad presenta una mejora a trabajar, al colocarse en los niveles más bajos a nivel nacional en cuanto a cobertura educativa, tratamiento de aguas residuales, además de un nivel medio bajo en esperanza de vida para sus habitantes y bajo acceso a instituciones de salud.
LEER MÁS DE 50 TONELADAS DE CACHARROS FUERON RETIRADOS EN CHETUMAL COMO PARTE DEL OPERATIVO TORMENTA 2025
Quintana Roo, con la mayor tasa de crecimiento real: IMCO
Por su parte, Quintana Roo destaca por ser la entidad con la mayor tasa de crecimiento real de los últimos tres años en todo el país, con una tasa de 7.6%, es decir, el número 1 a nivel nacional.
Además de una segunda posición a nivel nacional con el 24% de ingresos propios respecto de sus ingresos totales, es decir, una menor dependencia del gasto asignado por la federación.
Encabezó el tema aéreo a nivel nacional por flujo de pasajeros, así como en telefonía móvil; mientras que se ubica en el sitio dos a nivel nacional por uso de banca móvil y terminales punto de venta.
También obtuvo la segunda posición a nivel nacional por el tamaño de su PIB turístico, el cual alcanza 12.5% respecto del PIB estatal, mientras que también se ubica en el tercer sitio nacional por el mayor porcentaje de población económicamente activa.
Se mantiene en niveles de competitividad media alta en indicadores como informalidad laboral, ingreso promedio de trabajadores; desigualdad salarial; menor porcentaje de personas con ingresos por debajo de la línea del bienestar, jornadas laborales de más de 48 horas y brecha de ingresos por género.
LEER CALOR EXTREMO, LLUVIAS AISLADAS Y VIENTOS FUERTES ESTE DÍA EN QUINTANA ROO
Ranking de competitividad de IMCO
De acuerdo con el estudio, Campeche, Quintana Roo y Yucatán tienen como principal fortaleza la logística en aérea de mercancías y pasajeros aéreos. Sin embargo, entre sus desafíos está la baja diversificación económica y crecimiento de unidades económicas con más de 50 empleados.
1, CDMX
2, Baja California Sur
3, Nuevo León
4, Jalisco
5, Aguascalientes
10, Yucatán
19, Campeche
21, Quintana Roo
Fuente: https://sipse.com/novedades/quintana-roo-y-yucatan-destacan-en-indice-de-competitividad-del-imco-491540.html